21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENSAYO FILOSÓFICO 227<br />

duce entre la ley moral y racional, que se torna pura forma,<br />

por un lado, y la substancia antropológica y así las pulsiones<br />

y las necesidades, que naturalmente motivan el comportamiento,<br />

por otro lado.<br />

No solo fueron estudiados los aspectos teóricos, sino<br />

también los biográficos que determinaron la construcción de<br />

la doctrina de rigorismo moral en KANT, y con razón fueron<br />

puestos en evidencia las relaciones con la tradición pietística<br />

que había influenciado su formación. KANT, en su vastísima<br />

obra, continúa siendo siempre un colector de la tradición<br />

filosófica precedente. En su obra, la ética formalista convive<br />

junto con una riquísima antropología, la cual continúa la<br />

expresión de la teoría de los instintos naturales y de las pasiones,<br />

de los siglos XVII y XVIII. En la antropología, KANT<br />

estudia el comportamiento humano como motivado por<br />

aquéllos.<br />

La búsqueda de la propia felicidad es la ley natural del<br />

comportamiento. Sin embargo, en lo que se refiere a la construcción<br />

de la ética, el horizonte eudemònico que domina la<br />

antropología fue abandonado. La ley moral es independiente<br />

o también contrapuesta a la ley natural del comportamiento.<br />

Esta es la consecuencia del hecho de que KANT encontró<br />

la solución de los problemas ontológicos y gnoseológicos,<br />

con los cuales se había medido en la construcción de<br />

una teoría ética que tornó radical la separación entre el<br />

mundo físico y el mundo metafisico, entre la realidad fenoménica<br />

y la realidad nouménica.<br />

Las leyes del mundo fisico a las cuales responde el comportamiento<br />

del hombre, que es parte de este mundo físico,<br />

son diferentes, en KANT, de las leyes propias de una metafísica<br />

de las costumbres. De hecho, el mundo moral es, en la<br />

construcción kantiana, un universo metafisico separado del<br />

universo físico. Con esta contraposición se rompe aquella visión<br />

unitaria del mundo y de los mundos que había dominado<br />

la teoría del valor y de la moral de SPINOZA a HUME. Se<br />

substituye la ética material de las pulsiones y de las necesidades<br />

por una ética formal de la razón.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!