21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRESENTACIÓN<br />

Estas líneas pretenden honrar la obra de uno de los más<br />

importantes maestros de la criminología de fines del siglo XX,<br />

Alessandro Baratta. Sin embargo, antes de comentar sus trabajos<br />

aquí reunidos, mis palabras serán de presentación, para<br />

brindar unas necesarias explicaciones previas al lector.<br />

En primer término, me emociona anunciar que, con estas<br />

páginas, está naciendo una nueva colección criminológica en<br />

el Río de La Plata, o sea, otro espacio desde el cual mantener<br />

viva la inquietud en torno a una compleja y controvertida disciplina,<br />

ya más que centenaria, que se resiste al olvido y a la<br />

negación. De allí su título: Memoria Criminológica.<br />

El origen de esta serie se debe a la iniciativa de dos personas<br />

inquietas y generosas: Gonzalo Fernández y el editor<br />

Julio César Faira, ambos uruguayos, gestores de la relevante<br />

colección Maestros del Derecho <strong>Penal</strong>, que se desarrolla<br />

con buen suceso y óptimos títulos desde 2000, aunando una<br />

provechosa colaboración entre penalistas uruguayos y argentinos.<br />

De hecho, la Editorial Euros tiene un pie en cada<br />

orilla rioplatense, como para disipar cualquier duda de su<br />

proyección trasnacional. La inquietud del editor por nuevos<br />

horizontes bibliográficos lo llevó a la consulta con el director<br />

de "Maestros" y a la propuesta de ambos -que acepté y me<br />

honra profundamente- de dirigir Memoria Criminológica.<br />

Desde esta nueva responsabilidad, procuraré emular el<br />

buen camino recorrido por la colección precursora, que supo<br />

poner al alcance de los lectores latinoamericanos textos<br />

fundamentales de difícil obtención. Es sabido que, en la historia<br />

de la criminología, también hay una gran cantidad de<br />

material olvidado o injustamente silenciado, en diferentes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!