21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

432 CRIMÌNOLXXÌÌA Y SISTEMA PENAL<br />

blando se basa propiamente sobre un rescate de la ciudadanía,<br />

un concepto de democracia que yo defino como la autoorganización<br />

de la respuesta pública de los portadores de<br />

necesidades, auto-organización de la respuesta por parte de<br />

los portadores.<br />

Es decir, que el máximo protagonismo lo tenga la sociedad<br />

civil y no un Estado que representa los intereses de una<br />

burocracia elitista como una clase, como se ha producido en<br />

el socialismo real, o intereses de otras minorías privilegiadas.<br />

Lo que no impide, para concluir con el tema de la función<br />

simbólica, desenmascarar siempre el uso puramente<br />

simbólico del derecho y de contrarrestarlo con un uso de<br />

real incidencia sobre las situaciones. Que el derecho tenga<br />

un uso puramente simbólico a favor'de una captación de<br />

consenso político, como se produce casi siempre a través de<br />

la política criminal, o que tenga un uso alternativo, depende<br />

de la fuerza de lucha del movimiento social, de la sociedad<br />

civil, de los ciudadanos.<br />

Sin esta presión desde abajo, el derecho siempre será un<br />

instrumento como ahora, especialmente el derecho penal, de<br />

ilusoria solución de problemas, captando demandas superficiales<br />

de la opinión pública, por encima de las demandas<br />

profundas que atañen a las reales necesidades de la gente.<br />

Si no se recupera una forma de articulación de estas necesidades<br />

y un discurso político de base, que ocupe paulatinamente<br />

el mayor espacio público posible del espacio institucional,<br />

tendremos el riesgo de regresar a aquellas posiciones<br />

románticas y escépticas de un movimiento social que acepta<br />

que el Estado sea lo que es, renuncie a la lucha para la<br />

ocupación de los espacios públicos, y se. convierta, como lo<br />

dice Antonio Carlos Gómez de Acosta en un gracioso artesanado,<br />

en lugar de una fuerte lucha política.<br />

4. Criminología Crítica y Derecho<br />

-En el capítulo de la Ideología de la Defensa Social, habla<br />

de un retraso de la ciencia jurídica en relación a las teorías

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!