21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

218 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL<br />

Del otro lado está el modelo de la protección y de la realización<br />

de los derechos de todos, comenzando con los derechos de<br />

los grupos más débiles (que por el contrario, en el primer modelo,<br />

sólo son el objeto que sufre y no el sujeto que goza de la<br />

política de seguridad), de las mujeres y de los niños en los espacios<br />

privados. Estos espacios están, normalmente, excluidos<br />

de la economía de la seguridad en los programas de seguridad<br />

ciudadana, como si pudieran existir ciudades seguras en tanto<br />

que mujeres y niños permanecen inseguros en sus casas.<br />

En el modelo de la seguridad de los derechos de todos encuentra<br />

su espacio legítimo, naturalmente, también la seguridad<br />

contra los delitos. Pero no se trata solamente de la seguridad<br />

contra los delitos típicos de los individuos provenientes<br />

de grupos marginados, (criminalidad difusa, microcriminalidad),<br />

sino también contra los delitos propios de individuos<br />

perteneciente a grupos poderosos. Se trata de la seguridad<br />

de los derechos de todos frente a las distorsiones delictivas<br />

o, en todo caso, socialmente perjudiciales del proceso<br />

de valorización del capital en las condiciones impuestas<br />

por la desregulación neoliberal de la economía.<br />

10. En el punto precedente se ha hablado de confínes internos,<br />

de desarrollo económico interno en los países y las<br />

regiones del mundo, como, en nuestro caso, la Unión Europea.<br />

La sociedad de control y el Estado penal no sólo producen<br />

desigualdad sino, sobre todo, la presuponen. Pero la desigualdad<br />

presupuesta por la política nacional y regional de<br />

seguridad es producida a nivel mundial, en la economía global.<br />

Los confines internos entre grupos asegurados y grupos<br />

socialmente débiles, entre ciudadanos europeos y extracomunitarios<br />

(confines que en la Unión Europea sustituyen<br />

aquellos entre los Estados miembros) (GIANOULIS, 1999) no<br />

son más que la pantografia de los confines externos erigidos<br />

entre la "Fortaleza Europa" y el mundo.<br />

La política de seguridad y la política asistencial en países<br />

del "primer" mundo tienen en común entre ellas que son casi<br />

siempre emergenciales. Pero esta falta de proyección tem-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!