21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BALANCE DE UNA OBRA ESENCIAL 433<br />

criminológicas contemporáneas, y de la necesidad de plantear<br />

un modelo de integración penal, que se integre entre la<br />

dogmática del delito y las teorías sociológicas, y deja expresado<br />

que se estaba trabajando en relación a esto y que aún no<br />

se había logrado, a pesar de los esfuerzos que se hacían sobre<br />

todo en Europa. ¿Cómo se encuentra actualmente y cuál<br />

es su posición en relación a esto?<br />

A.B.: -En el plan de trabajo del Instituto de Saarbrücken<br />

está el componente de la Sociología Jurídico-<strong>Penal</strong>, porque<br />

yo no soy efectivamente profesor de Criminología. He trabajado<br />

mucho en revistas criminológicas con el rótulo de Criminología,<br />

pero por esta metodología, por estos cambios de<br />

paradigma, a los cuales he acudido, puedo considerar que la<br />

disciplina que me confiere una competencia académica sobre<br />

nuestro campo, es la Sociología Jurídica en su componente<br />

específico de Sociología de la Desviación, Sociología<br />

Juridico-<strong>Penal</strong>. Bien, entonces el plan de trabajo del Instituto<br />

y del Grupo de Bologna está efectivamente dominado por<br />

esta preocupación de realizar, con un componente criminológico<br />

distinto de la Criminología tradicional, distinto de la<br />

Criminología etiológica, el modelo de una Ciencia <strong>Penal</strong> Integrada,<br />

donde el aspecto Sociológico se compaginaba con el<br />

aspecto dogmático.<br />

Siempre pensando en un cambio radical de la política criminal,<br />

una política que por un lado no quedara dentro del<br />

marco represivo tradicional, que no fuera solamente política<br />

penal, sino que su instrumental fuera más amplio, incluyendo<br />

aspectos preventivos por ejemplo, y aspectos no represivos.<br />

Ahora, la evolución -porque las posiciones teóricas siempre se<br />

producen de una evolución personal, de una historia, ¿no?-,<br />

dentro de la comunidad científica con la cual trabajaba, llegó<br />

a un punto; un punto de máxima confianza entre la posibilidad<br />

de producir este modelo de ciencia penal integrada, en la<br />

mitad final de los años 70 hasta el final de los años 80.<br />

Después de la radicalización del enfoque que yo llevaba<br />

en esta crítica del modelo de von Liszt, de la ciencia penal in-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!