21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BALANCE DE UNA OBRA ESENCIAL 419<br />

mar en serio la violencia en la sociedad, las violaciones de<br />

derecho, o sea, tomar en serio los problemas sociales, y entonces,<br />

redefinirlos de una manera más correcta, que escapa<br />

al condicionamiento ideológico que se produce por los<br />

procesos de definiciones informales del sentido común y más<br />

aún, por los procesos de definición formal dentro de la justicia<br />

criminal, que están fuertemente condicionados por la estructura<br />

desigual de las relaciones de poder y de propiedad.<br />

En mi trabajo posterior, yo no hablo simplemente de una<br />

desigual distribución del bien negativo criminalidad, sino<br />

también de una desigual distribución del bien positivo satisfacción<br />

de las necesidades: la necesidad de seguridad, de vida,<br />

de potencialidad, de existencia, de propiedad, de relaciones<br />

con los otros, de individualidad. Todo esto tiene que ser<br />

efectivamente protegido. La protección, y no solamente la<br />

criminalización, son fenómenos que resultan fuertemente<br />

condicionados por las relaciones desiguales en la sociedad.<br />

Estoy tratando de tomar en serio lo que llamo el referente<br />

material de las definiciones criminales. Referente material<br />

es un concepto casi formal para decir que es posible que tengamos<br />

una metodología acertada para definir lo que es socialmente<br />

negativo para las necesidades reales de personas<br />

y grupos. Entonces podremos hacer una evaluación de la<br />

clase de protección que resulta del sistema de la justicia criminal,<br />

o del tipo de reacción que en la opinión pública se<br />

produce con respecto a ciertos comportamientos definidos<br />

como desviados, para ver si esta reacción social corresponde<br />

a un referente material y tendremos resultados distintos.<br />

Puede ser que haya una cierta coincidencia; por ejemplo, nadie<br />

acepta que una persona se apropie de los bienes de otra.<br />

Es que ya hay una definición del sentido común y del sistema<br />

criminal, que más o menos corresponde a un referente<br />

material, que podemos definir con respecto a las necesidades<br />

de las personas. Pero puede ser que haya una discrepancia<br />

-por exceso o por defecto- y que haya una legislación<br />

penal o un sentido común que criminalice cosas que no son<br />

dañinas realmente, o que escapen del proceso de definición

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!