21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BALANCE DE UNA OBRA ESENCIAL 411<br />

los anónimos suicidas de las cárceles, ¿no? Entonces, se ha<br />

asistido a la tentativa mal hecha del gobierno de Berlusconi,<br />

de discriminar tipos distintos de delitos por los cuales es posible<br />

o no la encarcelación preventiva, evitando ésta para delitos<br />

como por ejemplo la corrupción, lo que, en el momento<br />

en el cual se ha intentado, falló por una respuesta de la opinión<br />

pública. Ahora se asiste a tentativas mucho más sutiles<br />

de restaurar la normalidad, la normalidad que también<br />

es ésta, ¿no?, que el sistema de la justicia criminal es un sistema<br />

cuyos clientes son los pobres y no los ricos, a través de<br />

un control sobre los magistrados de los grupos de investigación,<br />

donde se han concentrado estas acciones judiciales,<br />

etc., etc., asistiendo a una tentativa bien clara, desenmascarada<br />

de parar esta pequeña revolución que se había producido<br />

en el estereotipo del criminal.<br />

Es decir que es fuerte la mistificación implícita en aquellas<br />

teorías que, tratando de dar una explicación de la actitud<br />

a la infracción de leyes penales, insisten sobre la mayor<br />

oportunidad o la mayor disposición que tienen las capas<br />

más bajas en una sociedad a realizar delitos. Entonces, el<br />

problema no es que falta utilizar la llave economicista para<br />

una explicación que sea al mismo tiempo una explicación de<br />

la desviación y de la manera selectiva por la que se realiza la<br />

respuesta social a la desviación, sino que el problema es el<br />

del uso correcto o no correcto de esta llave.<br />

Yo siempre he tratado, por lo menos era mi intención en<br />

este libro y en mis reflexiones posteriores a él, de superar<br />

una visión puramente economicista del materialismo histórico.<br />

Por ejemplo, yo nunca he utilizado un término que aquí<br />

sí ha sido usado como para dar un rótulo a mi manera de<br />

buscar una referencia con Marx: el concepto de materialismo<br />

dialéctico. Es completamente ajeno a mi visión del marxismo.<br />

El materialismo dialéctico es una visión economicista<br />

de un proceso necesario en la historia del mundo, que al final<br />

produce una escatologia a través de una sociedad mejor,<br />

que no se puede parar, con la lógica hegeliana. Esta visión escolástica<br />

del marxismo, que yo llamo vulgar, siempre la he re-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!