21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS PENALES 215<br />

diaria: pero no en el contexto de una política integral sino<br />

sólo en el contexto general de la privatización y mercantilización<br />

de funciones primarias reservadas al Estado social.<br />

La experiencia estadounidense de este proceso está todavía<br />

lejos de la europea, pero menos lejana de lo que puede<br />

parecer a primera vista. En Europa una gestión comercial de<br />

las instituciones penitenciarias, como la introducida en los<br />

Estados Unidos, todavía no posee actualidad. Pero los servicios<br />

privados de policía ya han alcanzado una extensión<br />

igual o superior a la de los servicios públicos.<br />

Podemos encontrar también otro aspecto, no menos importante,<br />

de la privatización del gobierno de la seguridad: se<br />

trata de autogobierno, pero no de un autogobierno público,<br />

como en el modelo democrático, sino de autogobierno privado.<br />

Además, en este caso, como en el precedente, estamos<br />

en presencia de una renuncia del Estado a la función que<br />

debería legitimarlo, sobre la base del pacto social moderno:<br />

el monopolio de la violencia. Aparecen entonces, junto a empresas<br />

privadas de vigilancia, organizaciones de autodefensa<br />

del vecindario (neighbouroogh watchf. Con la privatización,<br />

la cualidad y la eficacia de los servicios de seguridad se<br />

elevan proporcionalmente según el poder económico y el poder<br />

social de los destinatarios. Este desarrollo en el campo<br />

privado se suma, a un aumento general de la desigualdad de<br />

protección contra el delito, a la selectividad estructural de la<br />

protección ofrecida por la justicia penal. Su selectividad, como<br />

se sabe, consiste no sólo en el hecho de que criminaliza<br />

más a los pobres que a los ricos, sino también en el hecho<br />

de que defiende más a los ricos que a los pobres 25 .<br />

La experiencia de las organizaciones de vecindario ha tenido<br />

en Europa un momento de expansión, sobre todo en<br />

Gran Bretaña. En el modelo neoliberal de la policía privada,<br />

el servicio de policía se convierte en negocio, los ciudadanos<br />

25 Para un incisivo análisis histórico y teórico sobre la selectividad de<br />

la justicia criminal y su relación con la inigualdad social véase SMAUS G.,<br />

Das Strafrecht und die gesellschafiliche Differentiation, Baden-Baden 1988.-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!