21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANÁLISIS SOCIOLÓGICOS 281<br />

y situaciones no se basa sobre una valoración referible a un<br />

modelo ideal o a una hipótesis relativa a la naturaleza del<br />

hombre, sino a las necesidades de individuos o de grupos,<br />

entendidas como necesidades históricamente determinadas<br />

y que pueden satisfacerse por medio de una organización<br />

óptima de la capacidad de producción material y cultural alcanzada<br />

por una determinada sociedad. Situaciones negativas<br />

o problemáticas son, según tal hipótesis, las que contrastan<br />

con la posibilidad de satisfacción de las necesidades<br />

así entendidas.<br />

Remitiendo a una ulterior exposición el análisis de la relación<br />

de la negatividad social con la naturaleza conflictiva<br />

de la sociedad y de la constitución de los grupos sociales, la<br />

hipótesis de la existencia de negatividad social puede ser<br />

tratada a partir de la comprobación de que en toda sociedad<br />

hay situaciones que se presentan inmediatamente como negativas<br />

o problemas a resolver. Las encontramos siempre<br />

que la existencia física, la calidad de la vida, las ocupaciones,<br />

el ambiente ecológico, etc., resultan seriamente amenazados<br />

10 .<br />

Más que a los problemas centrales del referente material,<br />

las páginas siguientes están dedicadas a una cuestión que<br />

aparece en el mismo contexto teórico vinculado a la relación<br />

10 No sólo a causa de la dificultad de los problemas teóricos, epistemológicos<br />

y axiológicos propios de una investigación de las situaciones socialmente<br />

negativas y de la referente a las respuestas institucionales adecuadas<br />

y justas, sino también por la naturaleza misma de los problemas, debe<br />

subrayarse, desde ahora, que tal investigación no puede ser emprendida<br />

por estudiosos aislados. Naturalmente cada uno, como tal, puede contribuir<br />

a ella enodizando las condiciones formales y determinados aspectos<br />

sustanciales. Empero, resultados intersubjetivamente válidos y políticamente<br />

coherentes sólo pueden obtenerse en el ámbito de una operación<br />

ideológica emancipadora, cuyo sujeto histórico son las clases subalternas.<br />

A esta operación debe contribuir la obra de estudiosos de ciencias histórico-sociales<br />

y de juristas empeñados comúnmente en una reconstrucción<br />

de los problemas sociales relativos a la desviación y a la criminalidad y en<br />

una proyección de respuestas institucionales altamente diferenciadas, que<br />

adopten como punto de vista heurístico y político el interés de las clases<br />

subalternas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!