21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BALANCE DE UNA OBRA ESENCIAL 451<br />

tico están reprimidos, casi una hibernación de conflictos, que<br />

se refieren, sobre todo, al margen. Todo lo que está al margen<br />

de la sociedad establecida está dentro de la cárcel. Esto<br />

es válido. También la relación cárcel-mercado del trabajo ha<br />

cambiado, en el sentido que no se trata solamente del clásico<br />

ejército de reserva de fuerza de trabajo, sino de una fuerza<br />

de trabajo empleada en situación subalterna ilegal. Hablo<br />

de Europa, de la fortaleza de Europa, donde los que logran<br />

entrar del mundo pobre son clientes potenciales del sistema,<br />

o bien pueden ser expulsados, o si no son expulsados están<br />

en una situación bastante desamparada, llenando también<br />

las cárceles. Entonces, la situación mercado de trabajo-cárcel<br />

se ha modificado, para peor, con la presencia de una población<br />

de trabajadores extranjeros en situación de trabajo<br />

inestable y de colocación ilegal dentro de la sociedad.<br />

-Con respecto al tema del sistema carcelario, del tratamiento<br />

carcelario, Ud. en su libro hace un extenso análisis sobre<br />

el tema de la no reinserción y la no resocialización del condenado<br />

a través del tratamiento carcelario, es decir, los efectos<br />

negativos de la cárcel y del encierro. Sabemos que actualmente<br />

maneja el concepto de reintegración del condenado, y<br />

en cierta medida, ha actualizado este concepto de la utilidad<br />

o no de la cárcel, del encierro y de las medidas alternativas.<br />

¿Qué nos puede expresar respecto de esto?<br />

A.B.: -Efectivamente, ha habido un cierto desarrollo en<br />

mi posición con respecto a este tema de la resocialización en<br />

la cárcel. Mi crítica fundamental a la cárcel, como instrumento<br />

de administración de una zona marginal de la sociedad,<br />

de institucionalización de la marginalidad social, como<br />

instrumento también simbólico de reproducción de los estereotipos<br />

dominantes, como instrumento de legitimación en<br />

general de las desigualdades sociales, no se ha modificado.<br />

Pero se ha modificado en parte, siempre para pasar de la<br />

crítica del sistema a las propuestas positivas, mi posición con<br />

respecto a la resocialización. Porque me he dado cuenta, en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!