21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANÁLISIS SOCIOLÓGICOS 263<br />

truir una teoría de la criminalización agregando algunas variables<br />

a las posibilidades de conflicto entre grupos. Las variables<br />

consideradas para el conflicto son el grado de organización,<br />

el grado de "sofisticación" 2 y el grado de interiorización<br />

de las normas (consenso). El conflicto es tanto más<br />

probable cuanto más organizado esté el grupo de quienes<br />

actúan ilegalmente. Es tanto más probable en cuanto menos<br />

"sofisticados" sean quienes infringen la norma. La combinación<br />

entre estas dos variables lleva a que la mayor probabilidad<br />

de conflicto se dé en el caso en que los sujetos<br />

"que se hallan en la parte desviada de una diferencia cultural<br />

definida como ilegal por la autoridad" sean más organizados<br />

y menos sofisticados (por ejemplo, una banda de delincuentes).<br />

La menor probabilidad de conflicto se da, al<br />

contrario, en el caso de sujetos menos organizados y ultrasofisticados<br />

(por ejemplo, estafadores profesionales). En los<br />

dos grados intermedios, los organizados y sofisticados (por<br />

ejemplo, los "sindicatos" del crimen) presentan, por lo general,<br />

mayor capacidad para evitar situaciones desventajosas<br />

de conflicto abierto, lo que no se da en el caso de los no organizados<br />

y no sofisticados (por ejemplo, los frecuentadores<br />

habituales de centros de mala fama), los cuales están "incapacitados<br />

para tratar con la ley" (ibidem, 59). El conflicto,<br />

finalmente, es tanto más probable cuanto menor es el<br />

grado de interiorización de la norma hecha valer por la autoridad,<br />

y por ello, cuanto menos se identifiquen los sujetos<br />

con la autoridad misma y no acepten las valoraciones morales,<br />

no estarán dispuestos a prestarle consenso a las normas,<br />

con base en una confianza general a favor de la autoridad<br />

(ibidem, 61).<br />

2 Por "sofisticación" {sofistication) entiende TURK, "el conocimiento de<br />

los modelos de comportamiento de otras personas que es utilizado para la<br />

manipulación de ellas" (Turk, 1972, 58-59). Quien es sofisticado -afirma<br />

TURK- cuenta con los medios para calcular la fuerza o la debilidad de su<br />

posición con respecto a las autoridades y, en consecuencia, es más capaz<br />

de evitar el conflicto abierto con un adversario superior, sin tener para ello<br />

que hacer concesiones relevantes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!