21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENSAYO FILOSÓFICO 229<br />

humanos, pero sí el "sistema" de necesidades. De hecho, en<br />

la "Filosofía del derecho" la sociedad civil es estudiada como<br />

el sistema de las necesidades.<br />

La concepción de las necesidades es, en el pensamiento<br />

de MARX, un momento determinante en la visión del hombre<br />

y de la sociedad. Retomando y desenvolviendo la posición<br />

hegeliana, MARX elabora la dimensión histórica y social de la<br />

teoría de las necesidades, sin descuidar la dimensión propia<br />

de una antropología fundamental. Estas dos dimensiones<br />

hallan en MARX SU punto de encuentro en el concepto de<br />

trabajo.<br />

Desde el punto de vista de la antropología fundamental,<br />

la necesidad no es considerada por MARX en el sentido negativo<br />

de "carencia", mas sí, en un sentido positivo, como exigencia<br />

de realizar las propias capacidades y de objetivarse<br />

en la relación con la naturaleza y con los otros hombres.<br />

El trabajo, entendido como transformación de la naturaleza<br />

y como producción no es, como diría MARX en sus primeros<br />

trabajos, un medio para satisfacer necesidades, mas<br />

sí la necesidad primaria del hombre. Con relación a este aspecto,<br />

tanto en MARX como en HEGEL, reencontramos elementos<br />

importantes de la teoría de las necesidades y de la<br />

antropología que habían dominado la ética antes de KANT.<br />

Por eso, el deber ser es entendido como una potencialidad<br />

inherente al ser; como indicación axiológica de un futuro<br />

cuya ley puede y debe ser leída en el presente. En este sentido,<br />

se refería MARX en una carta a Ruge en 1823, donde<br />

se distanciaba del idealismo social de los jóvenes hegelianos.<br />

Mario Rossi comprendió bien este significado filosófico<br />

de la antropología del joven MARX, escribiendo que, en la<br />

visión marxiana, "el hombre es el ser cuyo sentido es el deber<br />

ser".<br />

No obstante, la dimensión antropológica es solamente<br />

una dimensión de la teoría de las necesidades de MARX. Ella<br />

se cumple en la dimensión histórica y social. De hecho, para<br />

MARX la interacción con la naturaleza no es obra del individua<br />

aislado, mas sí de los hombres asociados en la pro-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!