21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS PENALES 99<br />

retardo histórico que aún hoy tiene la cultura oficial de izquierda<br />

y el movimiento obrero, subalternos en relación con<br />

la cultura y con la ideología burguesa sobre la forma de<br />

construir y resolver los problemas sociales ligados a la "criminalidad",<br />

fuera recuperado a través del despliegue de una<br />

conciencia y de una cultura alternativa de clases subalternas<br />

y a través de una política autónoma y antagónica del movimiento<br />

obrero en el sector del control social. Si estas condiciones<br />

no se dan, la influencia de la criminología crítica para<br />

los proyectos de alternativas no puede ser sino indirecta,<br />

realizable a medio y largo plazo.<br />

Esto no constituye, sin embargo, una debilidad, sino al<br />

contrario, la fuerza de la criminología crítica en la perspectiva<br />

de una reforma. Si no se quiere medir el valor práctico de<br />

la teoría en función al aporte tecnocràtico de la racionalización<br />

de los instrumentos institucionales y si se le asigna, por<br />

el contrario, la tarea de preparar una transformación radical<br />

del sistema penal; es decir, una política criminal alternativa<br />

que no se reduzca a la política penal, se deberá convenir que<br />

la contribución que la criminología crítica puede efectuar a<br />

esta reforma a través del análisis crítico del sistema y de la<br />

reconstrucción de los problemas sociales, no es menos importante,<br />

a mediano y largo plazo, que lo que son las recetas<br />

de aplicación inmediata.<br />

Creo también que en la medida en que la criminología crítica<br />

persiga sin compromisos su propia función científica y<br />

política, su contribución está destinada a ejercer un rol importante,<br />

el cual el legislador y las instancias institucionales<br />

no podrán dejar de tener en cuenta. Para ello, se deberá,<br />

igualmente, evitar de parte del movimiento científico y político<br />

para una reforma radical, toda actitud sectaria de oposición<br />

global al Estado y al "poder" como si el Estado y el poder tuvieran<br />

por una ley natural el monopolio de los movimientos<br />

tradicionales o conservadores. La criminología crítica y el movimiento<br />

para la reforma radical deberán, por el contrario, defenderse<br />

sin compromisos de las tentativas de deslegitimación<br />

de las cuales a veces son objeto y afirmar la legitimidad de su

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!