21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

224 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL<br />

cuentra características específicas en las cuales también reside<br />

el desenvolvimiento de la que podemos llamar ética moderna,<br />

esto es, de una teoría ética basada en una concepción<br />

eudemònica de la utilidad y una concepción racional de la<br />

autonomía.<br />

De esta manera, la ética moderna se diferencia dentro de<br />

la ontologia moderna, aunque en su fundamento permanezca<br />

la concepción general microcósmica del valor extendida a<br />

todos los seres. En realidad, en la fundación de la nueva ética<br />

y de la teoría de la justicia y del derecho, la concepción<br />

de lo bueno y de lo justo se refiere a los individuos racionales<br />

y a los entia moralia (PUFFENDORF) que surgen con la institucionalización<br />

de las relaciones entre ellos.<br />

A los seres físicos, animales, niños, se aplican las reglas<br />

generales de la ontologia y, por tanto, también la axiología<br />

general que le es implícita y no la de la ética. La literatura<br />

del siglo XVI y XVII, los tratados de la escuela de derecho natural,<br />

nos ofrecen ejemplos frecuentes de esta diferenciación;<br />

para ello se puede consultar el parágrafo XX de los Prolegómenos<br />

de "De Juris Belli ac Pacis", de Ugo GROCIO<br />

(1625). Aquí GROCIO distingue al individuo humano adulto<br />

en cuanto ser racional, del animal y del niño.<br />

Tal como otros padres de la ética moderna, GROCIO considera<br />

que las reglas del bien moral y de la justicia son específicas<br />

del modo por el cual se auto-organiza la existencia<br />

de los seres humanos racionales. En éstas, la realización de<br />

las funciones propias de los impulsos naturales (instintos,<br />

apetitos) es mediada y asegurada por la razón y por el lenguaje,<br />

esto es, por la capacidad de actuar de acuerdo con reglas<br />

abstractas.<br />

En los seres no racionales, como los animales y los niños,<br />

falta esta mediación: la búsqueda de la supervivencia y<br />

del placer es comandada sin mediación por el impulso natural<br />

de existencia. Con todo, si estos impulsos están fuera de<br />

la evaluación ética, por lo tanto, tal como GROCIO se opone a<br />

Hobbes, no se puede afirmar que estos sean malos ni buenos<br />

por naturaleza, y así es posible y necesario apreciarlos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!