21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

62 CRIMINOUDGÍA Y SISTEMA PENAL<br />

Algunas teorías extrasistemáticas de los bienes jurídicos<br />

elaborados con una indudable perspectiva crítica, tampoco<br />

logran sustraerse del todo a una doble función de legitimación<br />

que ellas cumplen, independientemente de la intención<br />

de los autores, en relación con los sistemas de la justicia criminal.<br />

Tomemos como ejemplo la teoría "personal" del bien<br />

jurídico elaborada recientemente por HASSEMER 16 : SU intención<br />

es rigurosamente limitativa. En efecto, es admitida en<br />

esta teoría la legitimidad extrasistemática de la tutela penal<br />

de bienes jurídicos sólo "aferrables" y determinados, relacionados<br />

directa o indirectamente con intereses de personas físicas.<br />

La deslegitimación de las normas penales de tutela de<br />

intereses difusos y de "funciones" implica, sin embargo, una<br />

indirecta legitimación de las otras normas.<br />

El riesgo es que la exclusión "por principio" de los bienes<br />

jurídicos difusos e indeterminados sea compensada con una<br />

aceptación, también "por principio", de los bienes jurídicos<br />

personales e indeterminados, y que esta aceptación sustituya<br />

la comprobación empírica de la hipótesis de la idoneidad<br />

de la pena en la tutela de estos bienes, transformándose en<br />

un nuevo soporte ideológico de la teoría instrumental del Derecho<br />

penal. De esta manera, la portada crítica y política del<br />

discurso queda, de hecho, limitada a la dimensión cuantitativa<br />

(contener la expansión del sistema punitivo) sin intervenir<br />

sobre la dimensión cualitativa, es decir, sobre el concepto<br />

de la función instrumental del Derecho penal tout court.<br />

ción de la sanción penal seria la de expresar y reforzar los valores entorno<br />

a los cuales la sociedad está integrada. Crf. E. DURKUEIM. Les regles de la<br />

mèthode sociologique, 13 a . ed., Paris 1956, pág. 64 ss. De la división du travaii<br />

social. Etude sur VOrganisation des sociétès supérieures, 2 a ed., Paris<br />

1902, pág. 35 ss.<br />

15 Al respecto me permito remitir a mi Criminología critica y critica del<br />

Derecho penal, Siglo XXI, México 1986, especialmente, en el capitulo X,<br />

"Las teorías conflictivas de la criminalidad".<br />

16 Véase la contribución de W. HASSEMER recopilado en Scritti in onore<br />

di A. Kaufmann per il suo 65 compleano.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!