21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS PENALES 93<br />

teóricas caracterizadas por una consecución radical del paradigma<br />

de la reacción social. Los principales resultados de<br />

la crítica "de izquierda" al labelling approach han sido con<br />

posterioridad recibidos por la criminología crítica y fueron<br />

parte de aquellos puntos de vista, plenamente aceptados,<br />

pero con el fin de su ulterior desarrollo.<br />

La crítica "de izquierda" ha denunciado en particular,<br />

tres efectos mistificantes posibles, propios del empleo del labelling<br />

approach en un contexto idealista:<br />

a) Evaluar la criminalidad y la desviación como resultados<br />

de un proceso de definiciones puede provocar, dentro de<br />

tal contexto, el ocultamiento de situaciones socialmente negativas<br />

y de sufrimientos reales que en muchos casos, pueden<br />

ser consideradas como el punto de referencia objetivo de<br />

las definiciones;<br />

b) Hacer derivar del reconocimiento de efectos estigmatizantes<br />

de la pena o de otras intervenciones institucionales la<br />

tesis de la "radical no intervención", significa crear una excusa<br />

para las intervenciones socialmente adecuadas y justas;<br />

c) Concentrar las investigaciones sobre ciertos sectores<br />

de desviación y la criminalidad sobre los cuales en efecto se<br />

concentran con su funcionamiento socialmente selectivo, los<br />

procesos de etiquetado y de criminalización (las capas más<br />

débiles y marginales del proletariado urbano), puede contribuir<br />

a la consolidación del estereotipo dominante de la criminalidad<br />

y de la desviación, como comportamiento normal<br />

de estos grupos sociales y desviar así la atención de los comportamientos<br />

socialmente negativos de la delincuencia de<br />

"cuello blanco" y de los poderosos.<br />

En el interior de la criminología crítica se están produciendo<br />

desde hace algún tiempo, tentativas para desarrollar<br />

una teoría materialista de las situaciones y de los comportamientos<br />

socialmente negativos así como de la criminalización.<br />

Una teoría materialista de este tipo se caracteriza por<br />

el hecho de relacionar los dos puntos de la cuestión criminal,<br />

las situaciones socialmente negativas y el proceso de<br />

criminalización, a las relaciones sociales de producción y, en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!