21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

418 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL<br />

ce solamente a través del proceso de definición dentro de la<br />

sociedad, en el sentido común, y dentro del sistema de la<br />

justicia criminal. Es decir que no se trata de individualizar<br />

una causa de la desviación secundaria, sino cómo se produce<br />

el sentido social de la desviación como tal. También de la<br />

desviación primaria, porque si no, ésta queda como un hecho<br />

ontològico que se presupone.<br />

En la versión radical, el mecanismo de definición se refiere<br />

a cada desviación, primaria y secundaria. Entonces, queda<br />

un problema que no es un problema menor -que probablemente<br />

lo vamos a responder en ocasión de otras preguntas,<br />

que, seguramente, se producirán en el capítulo del labelling-:<br />

¿Cómo se escapa del subjetivismo, cómo se escapa de<br />

esta visión idealista, por la cual la realidad social parece una<br />

construcción subjetiva? ¿Hay algo de objetivo por detrás del<br />

mecanismo subjetivo de definición? Porque si no escapamos<br />

de estos subjetivismos y aceptamos una versión idealista de<br />

la teoría de la construcción de la realidad, tenemos una entrada<br />

muy útil para comprender la producción del sentido social<br />

del comportamiento, el mecanismo de las definiciones<br />

dentro de una sociedad, pero no tendremos la posibilidad de<br />

hacer una construcción alternativa a la construcción efectuada<br />

en el sentido común y en el sistema de la justicia criminal,<br />

que tiene como objeto a la llamada criminalidad, para definir<br />

independientemente situaciones que yo llamo socialmente<br />

negativas, lo que Louk Hulsman llama situaciones problemáticas.<br />

Yo he tratado de definir estas situaciones, con referencia<br />

a las necesidades reales y a los derechos humanos.<br />

Hay, efectivamente, agresiones, conflictos, violencia, violaciones<br />

del derecho. Esto no podemos considerarlo como algo<br />

puramente subjetivo, como si no existiera esta realidad<br />

detrás de estos mecanismos incompletos, selectivos, inadecuados<br />

de las definiciones sociales de criminalidad. Tomar en<br />

serio la criminalidad es el principio de los ingleses en la nueva<br />

vertiente realista, de los que fueron los pioneros de la Criminología<br />

radical. Yo siempre les contesto que la Criminología<br />

Crítica en su vertiente radical afirma que se tiene que to-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!