21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

204 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL<br />

posible (pero improbable), alternativo a aquel existente (pero<br />

no necesario); es también un modelo legitimo, porque corresponde<br />

a la validez ideal de las normas contenidas en la<br />

Constitución del Estado social de derecho, al derecho internacional<br />

de derechos humanos y a la demanda social de implementación<br />

de estas normas. Y en tal sentido, en efecto,<br />

después de una preliminar deconstrucción del sentimiento<br />

de inseguridad 7 y de la demanda de pena existente en la<br />

opinión pública, podrá ser reconstruida la demanda de seguridad,<br />

como contenido actual y potencial de la "comunicación<br />

politica de base" 8 . Una reconstrucción así permitirá<br />

establecer, desde los puntos de vista empírico y normativo,<br />

que la política de prevención del delito y el derecho penal no<br />

pueden tomar el puesto de una política integral de derechos,<br />

por el contrario son eficaces y legítimas sólo en cuanto<br />

operen como un componente parcial y subsidiario de esta<br />

política 9 .<br />

En una visión correcta desde el punto de vista del derecho<br />

constitucional e internacional la política de prevención<br />

y de seguridad abraza un campo extremamente más amplio<br />

que la perspectiva restringida de la "lucha" contra la criminalidad<br />

(una lucha directa sobre todo o solamente hacia el<br />

control de los excluidos). Esa es, también y sobre todo, una<br />

lucha contra la exclusión social y contra los mecanismos in-<br />

7 Para una amplia discusión sobre la investigación internacional de la<br />

inseguridad y del miedo al crimen véase MOSCONI G. TOLLER A., Criminalità,<br />

pena e opinione pubblica, la ricerca in Europa, en "Dei Delitti e delle Pene",<br />

1998, ps. 144-212; PADOVAN D. VIANELLO F., Criminalità e pena: la costruzione<br />

sociale dell'insicurezza, en "Dei Delitti e delle Pene", 1999, ps. 247-286;<br />

ROCHK S., Sociologie politique de V insicurité, Paris 1998.<br />

8 Sobre la comunicación política de base como ejercicio de democracia<br />

y su diferencia con respecto de la opinión pública y la investigación demográfica<br />

véase SCHMIDTCHKN G., Die befragte Nation: Über den Einfluss der<br />

Meinungsforschung auf die Politik, Freiburg im Breisgau, 1959.<br />

9 Sobre la necesaria inserción de la política penal en el marco general<br />

de las políticas de protección de todos los derechos fundamentales véase<br />

BARATTA A., Droits de l'homme et politique cuminelle, en "Déviance et Societé",<br />

23, 1999, ps. 239-257.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!