21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

16 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL<br />

del cual ha sido desarrollada. Aquella teoría constituye una<br />

de las diversas tentativas por dar una nueva fundamentación<br />

a la pena y proteger al sistema penal ante la profunda<br />

crisis de legitimación que lo afecta por la convergencia de los<br />

hechos antes aludidos.<br />

3. La valoración crítica de este nuevo intento por legitimar<br />

el sistema penal mediante la teoría de la prevención-integración<br />

podría ser desarrollada totalmente sólo sobre la<br />

base de una mucho más analítica reconstrucción de la misma<br />

teoría, lo que excede los límites aquí disponibles. Con<br />

fundamento en las observaciones precedentes, se puede intentar<br />

establecer cuál sería la tendencia representada por la<br />

teoría examinada, en los tres planos en los cuales se ubica<br />

dentro de la actual fase del desarrollo del pensamiento penal.<br />

Me parece evidente que la teoría de la prevención-integración<br />

es funcional respecto del actual movimiento de expansión<br />

del sistema penal y de incremento, tanto en extensión<br />

como en intensidad, de la respuesta penal.<br />

La relación que, en virtud de dicha teoría, se establece<br />

entre la ciencia social y la técnica jurídica, es de tipo tecnocràtico.<br />

La teoría sistèmica, en efecto, es una de las que señalan<br />

las condiciones de estabilización de los sistemas sociales<br />

mediante el derecho. Como tal, es utilizada por JAKOBS<br />

y por otros representantes de la misma doctrina, tanto en<br />

función técnico-jurídica cuanto en función político-criminal.<br />

Según JAKOBS, como hemos visto, la dogmática jurídica sigue<br />

la reglamentación dada por el sistema jurídico positivo. Así<br />

como esta reglamentación, la dogmática es, pues, funcional<br />

a la reproducción y conservación de la realidad social. Esta<br />

tenencia inserta la teoría de la prevención-integración en el<br />

contexto de un modelo tecnocràtico y la contrapone a teorías<br />

que, en cambio, responden a un modelo crítico de la relación<br />

entre ciencia social y técnica jurídica (A. BARATTA, 1979;<br />

1981; Editoriale di "Dei Delitti e delle Pene", n° 1, 1983).<br />

La valoración de la teoría en cuestión no puede, sin embargo,<br />

quedar restringida a la comprobación de la tendencia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!