21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

428 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL<br />

mandas nosotros, los intelectuales, nos podemos insertar<br />

para articularla y fomentar su realización. Se realiza, no solamente<br />

un proyecto de emancipación de un grupo social, sino<br />

un proyecto de emancipación global. Es decir, que lleva<br />

adelante un tipo, una manera de satisfacción de las necesidades<br />

reales, que Marx y Engels llaman la manera humana,<br />

una manera en la cual, a diferencia de lo que yo llamo la manera<br />

inhumana, la satisfacción de los unos no se cumplen,<br />

no se realizan a costa de las necesidades de los otros.<br />

No obstante todo esto, también considerando como una<br />

posibilidad -en el horizonte de la posibilidad y no de la necesidad<br />

lógica- esta posible universalización de las demandas<br />

de las clases subalternas, siempre queda una capacidad<br />

operativa de definiciones antagónicas, como yo las llamaba,<br />

alternativas de los problemas, y que tienen como su eje de<br />

manera declarada los intereses de grupos desprotegidos,<br />

que a veces son las grandes mayorías. No se trata aquí de<br />

plantear de antemano la universalidad, la necesidad lógica<br />

universal de los valores que derivan de ahí, sino que yo asumo<br />

declaradamente un punto de vista de parte dentro del<br />

conflicto. Puedo también cometer errores. Acepto la capacidad<br />

de errores tanto de estrategia como de táctica, pero he<br />

ahí que me coloco con una opción dentro de una realidad<br />

que es conflictual, tratando de salir de esta aparente homogeneidad<br />

que a nivel de opinión pública se produce. De ver<br />

más allá de esto, de insertarme allá donde nos está percibiendo,<br />

en sus flujos manipulables, la llamada opinión pública.<br />

Si no se desarrolla la comunicación política de base,<br />

no hay otra posibilidad.<br />

Digamos que aquí se pierde el mito, que quizás es un mito<br />

que todavía me acompañaba cuando yo escribí este libro,<br />

sobre el carácter absoluto de ciertos valores históricamente<br />

determinados. Digamos que se puedan rescatar, en una<br />

perspectiva universal de emancipación. Pero siempre quedan<br />

algunos principios que se pueden tomar como básicos<br />

para el concepto de democracia: el hombre como fin en sí<br />

mismo, por ejemplo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!