21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENSAYO FILOSÓFICO 245<br />

mo extranjeros. Esta operación tiene un significado doble: en<br />

un primer sentido, nosotros somos extranjeros a nosotros<br />

mismos; en un segundo sentido, nosotros nos vemos, en los<br />

ojos de los otros, como extranjeros.<br />

En lo que se refiere al primer aspecto, podemos recordar<br />

la teoría psicoanalítica de Julia KRISTEVA, en un libro cuyo título,<br />

traducido al español, significa "Extranjeros somos nosotros,<br />

a nosotros mismos". La situación social y la situación<br />

psicológica de alienación de las cuales somos todos víctimas<br />

pueden ser definidas, según la herencia de MARX y de FREUD,<br />

como una alienación del hombre de sí mismo, de su naturaleza;<br />

como una auto-reflexión del yo, condicionada por el<br />

contexto moral y jurídico, el super-yo, represivo y reproductor<br />

de la violencia. El proyecto de terapia, de liberación, que<br />

está contenido en la herencia de MARX y de FREUD, es también<br />

y sobre todo, un proyecto de reconciliación de la subjetividad<br />

humana consigo misma; un proyecto de rescate y desenvolvimiento<br />

de las potencialidades positivas, de las necesidades<br />

reales, a través de un conocimiento auto-reflexivo de<br />

nosotros mismos, de la situación humana, del mundo en el<br />

cual hemos sido tirados y a través de una mudanza de nosotros<br />

mismos y de la estructura de las relaciones sociales.<br />

Para este rescate es muy importante, como muestra Julia<br />

KRISTEVA, continuar, con relación a los otros, la "revolución<br />

copernicana" producida por FREUD, permitiendo reconocer<br />

que "el otro es el mío (mismo) inconsciente"; es muy importante<br />

retomar la visión cosmopolita de la humanidad, que<br />

desde la antigüedad griega, a través de KANT y HERDER, llega<br />

hasta MARX.<br />

El pasaje de las relaciones tradicionales con los extranjeros<br />

y los diferentes, para la constitución de un Estado en el<br />

cual participan todas las nacionalidades, es un proyecto que<br />

se sirve de la auto-reflexión. El reconocimiento recíproco de<br />

las ciudadanías dentro del Estado mestizo es también el resultado<br />

de la superación de nuestro ser extranjeros a nosotros<br />

mismos. En el Estado mestizo los ciudadanos pueden<br />

reconocer y realizar su propia subjetividad, porque el Esta-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!