21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Debate<br />

BALANCE DE UNA OBRA ESENCIAL 397<br />

Dr. Carlos A. Elbert: -En el curso de Posgrado de Criminología<br />

de este año hemos hecho el análisis del libro de Baratta,<br />

con la misma sistemática que usamos para discutir En<br />

busca de las penas perdidas. Simplemente lo fuimos dividiendo<br />

por capítulos o por segmentos, y hubo alumnos del curso<br />

que hicieron un estudio en profundidad, lo comentaron y luego<br />

formularon la crítica de cada uno de esos capítulos.<br />

En la introducción y el capítulo I trabajó José Iparraguirre;<br />

en los capítulos II y III, Gabriela De Paoli; en los capítulos<br />

IV, V y VI, Diana Melella; en. los capítulos VII y VIH, Alejandro<br />

Haimovich; en los capítulos IX y X, Jorge Andrés; en<br />

XI, XII y XIII, Alejandro Tizón; en XIV, XV y Apéndice, Raúl<br />

Barrandegui.<br />

Yo sugeriría a todos los presentes si no tienen ninguna<br />

oposición, que vayamos trabajando los temas en ese orden.<br />

En los primeros capítulos, hay una gran exposición doctrinaria<br />

de teorías del campo de la Sociología, la Psicología,<br />

que son bastante áridas y que lógicamente pueden obligarnos<br />

a plantear algunas preguntas de aspectos que no nos<br />

surgen con total claridad en la obra, o porque tenemos una<br />

interpretación que no nos termina de convencer, y la oportunidad<br />

de consultar todos estos problemas con el autor es<br />

única.<br />

Si mis alumnos no tienen inconveniente, yo les iría concediendo<br />

la palabra y luego abriríamos la discusión sobre<br />

cada capítulo a todos los presentes y dejamos un gran debate<br />

general para el final.<br />

1. Sociologia Jurídico-<strong>Penal</strong><br />

-En su Introducción define como objeto de la Sociología Jurídico-<strong>Penal</strong><br />

los comportamientos que representan una reacción<br />

al comportamiento desviado: reacciones tanto de tipo institucional<br />

como no institucionales. Sostiene que la función teórica<br />

de ésta es la critica de la realidad social del derecho, y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!