21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

404 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL<br />

chos. Estas cosas existen: la agresión de ciertas personas<br />

sobre otras, que producen sufrimiento, represión, violación<br />

de necesidades, la violación de derechos de las víctimas, situaciones<br />

que no podemos descuidarlas por interesarnos<br />

tanto en el funcionamiento de la justicia criminal.<br />

Al final, sobre el funcionamiento de la justicia criminal no<br />

se puede producir una evaluación consistente si no se tiene<br />

una idea clara de estos problemas; porque solamente teniendo<br />

una idea clara de los problemas sociales, a los cuales el sistema<br />

pretende reaccionar etiquetándolos como criminales, yo<br />

puedo ver qué respuesta da este sistema a estos problemas.<br />

Es decir, yo necesito una visión, una construcción de estos<br />

problemas, de estos asuntos que normalmente se llaman criminalidad,<br />

fuera de las definiciones que les proporciona el sistema,<br />

independientemente, con otra gramática, para ver después<br />

de qué manera selectiva o con qué eficacia, o con qué coherencia<br />

o contradicción, el sistema reacciona a estos problemas<br />

sociales, definiendo y persiguiéndolos como criminalidad.<br />

El hecho que, hasta ahora, en mis investigaciones empíricas<br />

y también en los trabajos teóricos yo me haya encontrado<br />

en la situación de dar prevalencia a la primera vertiente -digamos<br />

a la vertiente o a la dimensión de la reacción social del<br />

conocimiento crítico criminológico- depende un poco de la<br />

evolución personal con la cual uno comienza cierto tipo de<br />

trabajo y sigue vinculado a las experiencias precedentes. Pero<br />

no es una posición de principios. Aunque -me doy cuenta<br />

ahora- quizás fue una buena solución dedicar bastante tiempo<br />

mi interés a este aspecto, porque, efectivamente, ahora veo<br />

mucho más claro el manejo de estas situaciones problemáticas<br />

para, a través de una construcción empírica y teórica consistente,<br />

fomentar respuestas sociales más adecuadas que la que<br />

logra dar el sistema de la justicia criminal, que su tipo de construcción<br />

sobre la dimensión compartimental del conocimiento<br />

criminológico, nos llega fuera de una esfera especializada de<br />

dicho conocimiento. Nos llega en un contexto en el cual la criminología<br />

no tiene la competencia de una disciplina académica<br />

con una capacidad de realizar, por sí misma, este trabajo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!