21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

398 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL<br />

que su función práctica, dando a entender en su más vasta<br />

dimensión política, es también tomar esta perspectiva macrosociológica<br />

para analizar la conducta desviada sin caer en un<br />

mero instrumentalismo tecnocràtico. La función práctica de la<br />

Sociología Jurídico-<strong>Penal</strong> estaría en el desarrollo de instrumentos<br />

de indagación particulares. ¿Por qué fue esbozado, en<br />

líneas generales, de esta manera? En relación a los instrumentos<br />

de indagación particulares, ¿cuáles serían y qué estudios<br />

tiene a partir de esto? ¿Existen avances hasta el presente<br />

desde que escribió la obra?<br />

Dr. Alessandro Baratta: -Hemos hecho varias investigaciones<br />

durante el período que ha seguido a la redacción de este<br />

libro, pero quizá la investigación más importante que hemos<br />

llevado a cabo en la Universidad del Saarland ha acompañado,<br />

casi ha provocado, la producción de este libro. Es decir,<br />

que anteriormente yo me había ocupado de filosofía jurídica,<br />

me había ocupado mucho de filosofía jurídico-penal, de una<br />

historia interna y también ideológica de la dogmática jurídico-penal<br />

alemana, mientras que he trabajado sobre otros temas<br />

generales de filosofía del derecho. Cuando entré en el<br />

cargo de Director de este Instituto en Saarbrücken, una de<br />

mis tareas era plantear un plan de investigación a largo plazo,<br />

financiado por el Ente Federal Alemán.<br />

Entonces yo tenía un interés bastante general, no por el<br />

derecho penal, y tenía experiencia, sobre todo, en el campo<br />

de la teoría y de la dogmática del derecho penal, no de la sociología<br />

del derecho penal.<br />

La cátedra a la cual yo pasé al llegar de Italia donde había<br />

enseñado Filosofía del Derecho y Doctrina del Estado,<br />

era una cátedra de Sociología Jurídica en general y Filosofía<br />

Social. Entonces, con esta nueva dirección de mi trabajo didáctico,<br />

pero sobre todo con la tarea de montar un plan de<br />

investigación a largo plazo, tuve que llevar a cabo en primer<br />

lugar una investigación de Sociología del Derecho <strong>Penal</strong>, y<br />

esto se refirió a las reacciones sociales, a las definiciones, a<br />

las teorías y a los estereotipos, que se podían medir en la po-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!