21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BALANCE DE UNA OBRA ESENCIAL 407<br />

Por eso yo, si reescribiera este capítulo, analizaría también<br />

este segundo componente. Pero el cambio fundamental<br />

depende de una cierta ulterior experiencia por la teoría psicoanalítica,<br />

sobre todo de Freud, que me llevaría a mitigar, a<br />

relativizar mucho, la crítica que yo hago a la teoría psicoanalítica,<br />

de haber indicado estos componentes que llamamos<br />

irracionales, llamamos atávicos, del sistema de la justicia<br />

criminal, pero dentro de un marco teórico de una antropología<br />

general ahistórica. Una crítica de falta de vinculación de<br />

la teoría con la historia social y cultural. Ahora yo esto lo relativizaría<br />

mucho más, porque me doy cuenta que hay una<br />

gran concurrencia de resultados para un análisis del sistema<br />

de la justicia criminal, pero también para otros aspectos<br />

que se refieren a la construcción de una visión nueva del Estado<br />

y de la sociedad, una concurrencia entre el discurso de<br />

Freud y el discurso de Marx.<br />

Cuando vamos absolutamente más allá de cualquier dogmatismo,<br />

tanto respecto a Freud como a Marx, se ve que ambos<br />

han dado una lección magistral de metodología de un<br />

análisis radical de nuestra sociedad, de los componentes represivos<br />

en ella, que están en el interior o en el exterior del<br />

alma, del sujeto, porque ambos han trabajado con una visión<br />

siempre histórica-cultural, mayormente antropológica.<br />

Entonces, yo corregiría este aspecto crítico que prevalece<br />

en el capítulo, y que en una pequeña nota estaba ya indicando<br />

como corrección de esta visión antropológica general, en<br />

la línea de aquel discurso Freud-Marx, que comienza con<br />

Erich Fromm y llega hasta hoy en día: los trabajos que Ud.<br />

bien conocerá de Goux, de Lacan y de otros. Estos son los<br />

cambios que podría hacer si lo reescribiera.<br />

-Al desarrollar las teorías funcionalistas y de las subculturas,<br />

centra su crítica en el modelo explicativo que presentan,<br />

al no plantearse el problema de las relaciones sociales y económicas,<br />

la distribución, la estructura de producción. ¿No se<br />

circunscribiría únicamente al punto de vista económico o economicista,<br />

y específicamente?, ¿no sería una crítica dirígida' al

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!