21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

406 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL<br />

si Ud. lo escribiera hoy nuevamente, ¿incluiría algún otro<br />

apone desde la psicología en relación a la criminalidad?<br />

A.B.: -Sí, efectivamente me queda un discurso demasiado<br />

largo. Voy a decir simplemente esto: mi relación con las<br />

teorías psicoanalíticas ha cambiado; ha cambiado también<br />

porque han cambiado las teorías psicoanalíticas.<br />

Las teorías que yo dominaba eran las teorías de la línea<br />

de Erich Fromm, Alexander, Staub, y otros que, sobre la base<br />

de Freud principalmente, hicieron un análisis profundo de<br />

la llamada sociedad punitiva, de la demanda de punición, de<br />

los mecanismos punitivos de la sociedad. Y en parte llevaban<br />

a cabo una crítica fundamental del sistema de la justicia criminal<br />

como algo casi atávico, ¿no?, como se expresa Alexander,<br />

Staub. Digamos que en la generación sucesiva, la que ha<br />

dominado bastante por ejemplo el escenario en Alemania del<br />

último decenio, se realiza un cambio de perspectiva, un empleo<br />

del psicoanálisis no para criticar, para hacer una crítica<br />

del atavismo -por decirlo así- de la respuesta punitiva, sino<br />

para legitimar la demanda de pena en la sociedad.<br />

Este componente psicoanalítico de la teoría de la prevención-integración<br />

es de signo contrario a la que yo había estado<br />

examinando cuando escribía este libro. Porque la teoría<br />

de la integración-prevención, que Uds. pienso que conocen,<br />

está planteando que la función efectiva de la pena no es<br />

tanto la reeducación del condenado, la intimidación del infractor<br />

potencial, sino asegurar al ciudadano fiel a la ley,<br />

dándole esta seguridad institucional. El verdadero destinatario<br />

del mensaje punitivo no es ni el infractor real ni el infractor<br />

potencial, sino que es la opinión pública y la gente,<br />

la gente que se supone y ni siquiera es tan cierto, que es fiel<br />

a la ley. Una parte de este planeamiento, que concluye en la<br />

teoría de la prevención-integración, confluye en una legitimación<br />

de la demanda de pena a través del sistema de la<br />

justicia criminal, porque responde a una demanda profunda<br />

de la gente, de la opinión pública, de origen psicoanalítico.<br />

Es de signo completamente contrario.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!