21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

458 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL<br />

-Con respecto a lo que ha estado hablando, de los efectos<br />

negativos y nocivos del sistema carcelario para la persona o<br />

el individuo, ¿qué importancia le asigna, en este proceso de<br />

reintegración o resocialización, a las disciplinas como psicología<br />

y psiquiatría, para insertara ese individuo en la sociedad,<br />

y a su vez, que ese núcleo pueda recibirlo?<br />

A.B.: -La psiquiatría no tiene nada que ver con la criminalidad.<br />

Hay criminales que tienen problemas de salud mental<br />

y criminales que no lo tienen. En buena parte los problemas<br />

de salud mental de los criminales detenidos provienen<br />

de la situación carcelaria. Entonces, según el principio de la<br />

redefinición del tratamiento carcelario en términos de derechos<br />

del ciudadano en la cárcel y de servicios del Estado, la<br />

ayuda psiquiátrica es un derecho y un servicio que le compete<br />

al ciudadano, no por ser un detenido o un infractor, o<br />

por ser un enfermo demente, sino que es el derecho de ayuda<br />

médica, de enfermedad mental, que le compete al ciudadano,<br />

sea dentro o fuera de la cárcel.<br />

-En el nuevo escenario de control social en la década de<br />

los 90, el proceso de transformación que ha sufrido la cárcel<br />

en Europa fue un proceso de dispersión o de pulverización en<br />

su interior, dividiéndose en diversos segmentos dedicados a<br />

tratar distintos delincuentes. Uno de estos segmentos, por<br />

ejemplo, es la psiquiatrización del tratamiento carcelario. Se<br />

instrumenta a la psiquiatría como una modalidad de intervención<br />

terapéutica dentro de la cárcel. Todas estas ideas, que<br />

desde una postura digamos de defensa de los derechos de los<br />

internos, pueden ser mucho más lesivas que la cárcel tradicional,<br />

porque los someten, por ejemplo, a técnicas de neutralización<br />

a través del uso de psico-fármacos para que sean menos<br />

peligrosos. Revalidar una postura que diga sí al concepto<br />

de reintegración social, pese a que esté hecha desde un lugar<br />

distinto, puede pasar muchas veces políticamente como una<br />

postura cercana a este fenómeno de concentración y pulverización<br />

dentro de la cárcel, como un redimensionamiento y una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!