21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANÁLISIS SOCIOLÓGICOS 259<br />

que el autor propone para la construcción de dicha teoría<br />

son, además del concepto de legitimación, los de "posición<br />

social", "dominio y desventaja", "conflicto social y cultural" y<br />

"urbanismo" (ibidem, 217 y ss.).<br />

La posición social se refiere a la ubicación del individuo<br />

en la estructura social y a los papeles ligados a dicha ubicación.<br />

En relación con ello, la idea de "generación" y, por consiguiente,<br />

de la distinción entre adultos y adolescentes resulta<br />

fundamental. Los conceptos de "desventaja y dominio"<br />

se refieren a las diferencias de acceso a medios y oportunidades<br />

y, por tanto, al poder que corresponde a las diferentes<br />

posiciones sociales. El conflicto cultural es un conflicto relativo<br />

a las actitudes o al significado que se le atribuye a las<br />

cosas o situaciones y que se manifiesta en un conflicto social,<br />

una vez que pasa de la simple actitud interior, a los<br />

comportamientos que, en forma directa o indirecta, modifican<br />

situaciones sociales exteriores. TURK se dedica a la observación<br />

de las situaciones de conflicto y desventaja en ambientes<br />

urbanos, las cuales generalmente se caracterizan<br />

por un conflicto entre adultos y adolescentes. Se concentra,<br />

por tanto, en una teoría de la criminalidad juvenil con base<br />

en el conflicto intergeneracional. En el ámbito de dicho conflicto,<br />

la deslegitimación y, por consiguiente, la criminalización<br />

del grupo social en desventaja (jóvenes y adolescentes)<br />

es llevada a cabo por parte del grupo dominante (adultos), en<br />

la medida en que el conflicto cultural encuentra eco en el<br />

conflicto social.<br />

No es difícil percatarse del hecho de que la estructura de<br />

esa teoría del conflicto de la delincuencia juvenil tiene, desde<br />

el principio, una visión demasiado general del sector al<br />

cual es aplicada, ya que es una realidad que el conflicto intergeneracional<br />

es solamente uno de los posibles casos de<br />

conflicto cultural. Los tres primeros "postulados" de la teoría<br />

son aplicables a la totalidad del fenómeno criminal; por<br />

ello, el hecho de que en sus trabajos, TURK pasase de una<br />

teoría "limitada" a una teoría "general" de la criminalidad basada<br />

en esos postulados, resulta una consecuencia lógica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!