21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

254 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL<br />

tos casos, lo que cuenta para el sujeto desviado es el comportamiento<br />

agresivo mismo, mientras que el objeto contra<br />

el cual se dirige dicho comportamiento adquiere importancia<br />

secundaria. La liberación del impulso tiene prioridad; en ello<br />

está la satisfacción, y, por consiguiente, el acto no sirve para<br />

la consecución de ningún fin determinado. "En casos similares,<br />

la toma en consideración de medios pacíficos, como<br />

alternativa de medios agresivos, es menos probable, porque<br />

la satisfacción se encuentra solamente en los medios agresivos,<br />

y no en el resultado" (COSER, 1956, 51).<br />

Como se puede ver, el retorno a la teoría de la desviación<br />

de MERTON y en particular a la "desviación innovadora", que<br />

es a la vez la más importante de las formas de desviación<br />

que se analiza en dicha teoría, es explícito. De esa forma, la<br />

desviación innovadora es incluida dentro de la teoría del<br />

conflicto como una forma de conflicto realista, es decir, como<br />

una forma de comportamiento no necesariamente irracional,<br />

sino más bien normal -como señaló MERTON- en<br />

aquellas situaciones sociales en que hay discrepancia entre<br />

los medios legítimos de que disponen los individuos y los fines<br />

culturalmente establecidos.<br />

La primera exposición madura de una verdadera y propia<br />

teoría de la criminalidad desde la perspectiva del conflicto,<br />

la ofrece Georg D. VOLD en un libro de muy útil lectura<br />

(VOLD, 1958, 203 y ss.). Sin embargo, no es posible dejar pasar<br />

inadvertida una convincente anticipación que se encuentra<br />

en un viejo escrito de SUTHERLAND que data de los<br />

años treinta y del cual vale la pena transcribir el siguiente<br />

pasaje:<br />

"(El crimen) es parte de un proceso del conflicto del cual<br />

el derecho y la pena son los otros dos elementos. Dicho proceso,<br />

que se inicia en la comunidad aun antes de la vigencia<br />

del derecho, continúa apareciendo en la comunidad y en el<br />

comportamiento de los delincuentes individualmente, aun<br />

después de que la pena haya sido impuesta. Pareciera que<br />

dicho proceso se lleva a cabo de la siguiente forma: cierto<br />

grupo de personas advierte que uno de sus propios valores

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!