21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

206 CRIMINOLOGÍA Y SISTEMA PENAL<br />

cial 13 . Se multiplican las tentativas de implicar diversos actores<br />

del Estado y de la comunidad local en programas "multiagenciales"<br />

de acción (partenariat, en la terminología francesa)<br />

.<br />

1.3. Además de la estructura vertical de centro y periferia<br />

o, conforme al país, juega un papel importante paralelamente<br />

la estructura horizontal constituida por redes nacionales<br />

o internacionales de gobiernos locales. El Forum des<br />

collectivités locales européennes pour la securité urbainey la<br />

Conferencia de los Síndicos de los Estados Unidos convocaron<br />

en 1989 en Montreal (Canadá) la "First European and<br />

North American Conference on Prevention of Delinquency".<br />

La segunda conferencia, con la participación de Australia y<br />

de Países africanos, siguió en 1991, en París (Francia). Los<br />

temas principales de la conferencia fueron los crímenes de<br />

la calle (hurto y robo con violencia o intimidación), la delincuencia<br />

juvenil y aquella ligada a la tóxicodependencia. La<br />

problemática de la seguridad se extiende al sentimiento de<br />

inseguridad y a los comportamientos "incivilizados" 14 . Al lado<br />

de la prevención "situacionaP se da importancia a la prevención<br />

"social" de la delincuencia 15 .<br />

13 En Francia y en otros países los programas locales están sostenidos<br />

y financiados por la administración central.<br />

14 Sobre estos enfoques de la nouvelieprevention véase ROBERT Ph., ob.<br />

cit., Introducción.<br />

15 Con la introducción de este concepto se acompaña sin embargo el<br />

grave riesgo de una superposición entre politica criminal y politica social,<br />

dirigiéndose esta última al control preventivo de infractores potenciales,<br />

en lugar de dirigirse a la realización de los derechos fundamentales de personas<br />

(como jóvenes marginados, extranjeros) que han sido privados de su<br />

goce. Véase BARATTA A., Droits de l'homme etpolitique criminelle, ob. cit. Esta<br />

tendencia está en la base de lo que ha sido analizado criticamente como<br />

el paso del Estado asistencial al Estado penal. Véase WACQUANT L. J.<br />

D., De l'État social à l'État péna!, Actes de la Recherche en Sciences Sociales,<br />

124, 1998.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!