23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

Planteo <strong>de</strong> la Situación<br />

Como parte <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> eficiencia <strong>de</strong> producción, en un gran establecimiento<br />

agropecuario ubicado en el Sur <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>, se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> hacer<br />

pastura coasociada, <strong>de</strong>stinada a la alimentación <strong>de</strong> ganado bovino. La pastura se<br />

conforma <strong>de</strong> dos maneras diferentes.<br />

PASTURA 1: el número <strong>de</strong> semillas por hectáreas se da en una proporción 1:1:1 para<br />

alfalfa, cebadilla y festuca.<br />

PASTURA 2: el número <strong>de</strong> semillas por hectáreas se da en una proporción 3:2:1 para<br />

alfalfa, cebadilla y festuca, haciendo en ambos casos, el cálculo previo según el peso<br />

<strong>de</strong> 1000 semillas <strong>de</strong> cada especie.<br />

Se seleccionaron para el estudio vaquillonas <strong>de</strong> la raza Aber<strong>de</strong>en Angus negro <strong>de</strong> seis<br />

meses <strong>de</strong> edad, con un peso inicial promedio <strong>de</strong> 150 kilogramos. El periodo <strong>de</strong><br />

engor<strong>de</strong>, en las pasturas antes mencionadas, se llevó a cabo durante el Sistema<br />

Productivo <strong>de</strong> Invernada. La cantidad <strong>de</strong> lotes para engor<strong>de</strong> fue <strong>de</strong>terminada teniendo<br />

en cuenta que la carga instantánea <strong>de</strong> vaquillonas fuera <strong>de</strong> 20 animales por hectárea.<br />

Las vaquillonas fueron pesadas cada 70 días, se calculó en cada medición: el<br />

aumento diario <strong>de</strong> peso vivo (ADPV) y al final <strong>de</strong>l estudio se registró por animal, el<br />

aumento medio <strong>de</strong> peso por día (AMDPV). Estos registros <strong>de</strong> AMDPV fueron<br />

categorizados para su análisis <strong>de</strong> la siguiente forma: BAJO (entre cero y 300 grs./día),<br />

MEDIO ( entre 300 y 500 grs./día) y ALTO entre (500 y 700 grs./día). Cabe mencionar<br />

que en la experiencia se controlaron variables que influyen en el aumento diario <strong>de</strong><br />

peso como por ejemplo: tamaño <strong>de</strong>l lote, raza <strong>de</strong>l animal, calidad <strong>de</strong>l suelo, humedad,<br />

sanidad animal, entre otras.<br />

Actividad<br />

En la investigación realizada y con la intención <strong>de</strong> explorar relaciones, se resumieron<br />

resultados obtenidos en el gráfico que se presenta en la FIGURA 1.<br />

Luego <strong>de</strong> haber leído <strong>de</strong>talladamente la situación y observado el gráfico, respon<strong>de</strong> los<br />

siguientes incisos.<br />

a) Escribe un título <strong>de</strong>l siguiente gráfico y <strong>de</strong> cada eje.<br />

120<br />

110<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

ALTO<br />

MEDIO<br />

BAJO<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

PASTURA 1 PASTURA 2<br />

FIGURA 1<br />

96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!