23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

Zabalza (2002) sostiene que resulta impostergable que la institución universitaria<br />

asegure a sus alumnos una oferta formativa que no sólo contribuya a la mejora <strong>de</strong> sus<br />

capacida<strong>de</strong>s y conocimientos como producto <strong>de</strong> su paso por la misma, sino que, por<br />

un lado, se afiance en la dimensión global <strong>de</strong> la formación, vinculada con la<br />

generación <strong>de</strong> un mayor <strong>de</strong>sarrollo personal (responsabilidad, compromiso, seguridad,<br />

madurez, etc.) y por otro, no olvi<strong>de</strong> el aporte fundamental en la formación profesional<br />

<strong>de</strong> cara a la inserción en un contexto laboral específico.<br />

Acordar con ello supone, en consecuencia, reflexionar y discutir el sentido profundo<br />

<strong>de</strong>l enseñar y apren<strong>de</strong>r en la universidad y consi<strong>de</strong>rar que los docentes formamos<br />

parte o estamos involucrados en los problemas y dificulta<strong>de</strong>s que solemos <strong>de</strong>tectar y<br />

adjudicar a nuestros alumnos. Todo contexto institucional “envuelve los procesos <strong>de</strong><br />

transmisión/ adquisición <strong>de</strong> conocimientos” (Perinat 2004:10), y da sentidos al discurso<br />

y comportamientos <strong>de</strong> las personas que lo integran. De allí que pensar la universidad<br />

es repensarnos a nosotros mismos en nuestra función como docentes así como,<br />

abrirnos hacia el cambio implica no esperar a que dicho cambio se produzca primero<br />

en los otros.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

da Cunha, M. I s/f La profesión y su inci<strong>de</strong>ncia en el curriculum universitario. En<br />

Lucarelli, Elisa La didáctica <strong>de</strong> nivel superior. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Buenos Aires<br />

Lucarelli, Elisa. 1997. Teoría y Práctica como innovación en docencia, investigación y<br />

actualización pedagógica. Serie Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Investigación. Instituto <strong>de</strong> Ciencias<br />

<strong>de</strong> la Educación. Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras<br />

Morín, Edgard. 1998. Introducción al pensamiento complejo. Gedisa. Barcelona.<br />

Perinat, Adolfo. 2004. Conocimiento y Educación Superior. Nuevos Horizontes para la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>l siglo XXI. Temas <strong>de</strong> Educación Paidós. Buenos Aires<br />

Schön, Donald. 1992. La formación <strong>de</strong> profesionales reflexivos. Paidós. Buenos Aires.<br />

Zabalza, Miguel. 2002. La enseñanza universitaria. El escenario y sus protagonistas.<br />

Narcea Ediciones. Madrid<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!