23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

El enfoque general <strong>de</strong> la experiencia<br />

La propuesta supone la producción <strong>de</strong> un Manual. Por Manual enten<strong>de</strong>mos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

perspectiva comunicacional, a un texto particular <strong>de</strong> la ciencia que se usa en<br />

experiencias <strong>de</strong> enseñanza aprendizaje y cuya elaboración compren<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en<br />

cuanto a su función, la situación comunicativa, los procedimientos, la estructura textual<br />

y ciertas fórmulas <strong>de</strong> estilo (Cobo, 2005).<br />

Para la elaboración <strong>de</strong>l Manual se siguieron las siguientes etapas: i) reconocimiento <strong>de</strong><br />

los principales temas para articular en la propuesta; ii) elaboración <strong>de</strong> los criterios para<br />

orientar la escritura <strong>de</strong> los capítulos; iii) elaboración <strong>de</strong> una matriz <strong>de</strong> registro y análisis<br />

<strong>de</strong> los informes finales <strong>de</strong> los proyectos hasta el momento trabajados en el seminario<br />

<strong>de</strong> Comunicación y Desarrollo Social (1990 – 20077) como insumo para uno <strong>de</strong> los<br />

capítulos; iv) puesta en común <strong>de</strong> los capítulos escritos y análisis <strong>de</strong> alternativas <strong>de</strong><br />

diseño para mejorar los aspectos pedagógicos; v) discusioines y correcciones para<br />

mejorar los escritos; vi) elaboración <strong>de</strong> los originales para imprenta.<br />

Un <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> esas etapas se <strong>de</strong>scribe a continuación:<br />

i) Reconocimiento <strong>de</strong> los principales temas para articular en la propuesta. A los<br />

efectos <strong>de</strong> articular las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conocimiento que se trabajan en las disciplinas<br />

que participan <strong>de</strong> la propuesta se acordó que el Diseño Temático y Capitular <strong>de</strong>l<br />

Manual incluiría:<br />

• Introducción: la comunicación y el <strong>de</strong>sarrollo como disciplinas y prácticas <strong>de</strong><br />

convergencia. Antece<strong>de</strong>ntes, propuestas.<br />

• La problemática <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

• La comunicación y su dimensión instrumental: la intervención<br />

• Las experiencias <strong>de</strong> intervención comunicacional en problemáticas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo en el marco <strong>de</strong>l Seminario <strong>de</strong> Comunicación y Desarrollo Social<br />

• Las enseñanzas <strong>de</strong> la praxis. Una guía para la acción.<br />

• Consi<strong>de</strong>raciones Finales<br />

ii) Elaboración <strong>de</strong> los criterios para orientar la escritura <strong>de</strong> los capítulos.<br />

Entre los criterios se consi<strong>de</strong>ró: Respetar el or<strong>de</strong>n cronológico <strong>de</strong> los antece<strong>de</strong>ntes<br />

claves <strong>de</strong> las disciplinas y contextualizar su producción académica y/o profesional;<br />

ofrecer un panorama amplio <strong>de</strong> las corrientes teóricas participantes <strong>de</strong> los campos<br />

y explicitar el modo en que se han vinculado; <strong>de</strong>scribir <strong>de</strong>talladamente la propuesta<br />

<strong>de</strong> trabajo seguida a nivel local; insertar esquemas, figuras y toda esquematización<br />

que permita facilitar la lectura <strong>de</strong> las relaciones y conexiones postuladas; ofrecer<br />

conclusiones parciales para cada capítulo <strong>de</strong>sarrollado; integrar finalmente el<br />

trayecto <strong>de</strong> convergencia propuesto.<br />

iii) Elaboración <strong>de</strong> una matriz <strong>de</strong> registro y análisis <strong>de</strong> los informes finales <strong>de</strong> los<br />

proyectos hasta el momento trabajados en el seminario <strong>de</strong> Comunicación y<br />

Desarrollo Social (1990 – 20077) como insumo para uno <strong>de</strong> los capítulos. El<br />

seminario está pensado para que, en tanto espacio <strong>de</strong> formación, los alumnos<br />

<strong>de</strong>sarrollen capacida<strong>de</strong>s en el terreno <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> problemas concretos<br />

<strong>de</strong> la realidad inmediata para los cuales resulte posible intervenir profesionalmente.<br />

En ese marco se espera que elaboren, propongan y <strong>de</strong>sarrollen acciones propias<br />

<strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> la comunicación que aporten a la resolución <strong>de</strong> esos problemas.<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!