23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

entablaba un diálogo entre padre e hijo a raíz <strong>de</strong> que el padre le regalaba un libro al<br />

hijo, y este no entendía <strong>de</strong> qué se trataba, ya que lo asimilaba con un objeto<br />

electrónico. Como el objetivo era contar con una i<strong>de</strong>a general <strong>de</strong>l grupo acerca <strong>de</strong>l<br />

uso <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> conocimientos previos, se solicitó a los estudiantes que firmaran<br />

con seudónimo. Se esperaba que los alumnos pudieran integrar conocimientos<br />

cotidianos y académicos en las respuestas, y que estas mostraran relaciones<br />

complejas en la utilización <strong>de</strong> conceptos y nociones propios <strong>de</strong> las teorías que<br />

estudian aspectos psicológicos <strong>de</strong>l aprendizaje. Des<strong>de</strong> nuestra perspectiva, la tira<br />

cómica muestra claramente el modo en que un niño usa sus conocimientos previos,<br />

sus marcos interpretativos para dar sentido a un objeto (un libro), aparentemente<br />

nuevo para él, que el padre le está presentando.<br />

1.2 Tarea grupal: en la tercera clase <strong>de</strong> la materia se les presentó a los alumnos una<br />

situación problemática relatada por una profesora <strong>de</strong> nivel medio, es <strong>de</strong>cir que el<br />

relato se refería a un contexto <strong>de</strong> enseñanza formal. A partir <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> la<br />

misma se les solicitó a los alumnos una tarea grupal en la que <strong>de</strong>bían firmar con<br />

nombre y apellido. En el relato se <strong>de</strong>scribía una situación <strong>de</strong> clase en la que sucedió<br />

algo inesperado para una docente con experiencia: un invitado preguntó a los<br />

alumnos algunos nombres <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> la Corte Suprema y no respondían, ya<br />

que no los conocían; pero al solicitarles nombres alternativos dados a la marihuana<br />

los alumnos reconocían más <strong>de</strong> 100 términos. El relato concluye con reflexiones y<br />

preguntas <strong>de</strong> la profesora acerca <strong>de</strong> su labor como docente y sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

generar cambios en la vida <strong>de</strong> los alumnos, acerca <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> los<br />

conocimientos cotidianos y presentando i<strong>de</strong>as para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un proyecto<br />

sobre la Corte Suprema. Luego <strong>de</strong> la lectura, se les dictó a los alumnos dos<br />

preguntas, a saber: ¿cuál es el problema planteado en el relato?, ¿qué implicancias<br />

tiene para su rol profesional?<br />

1.3 Tarea grupal formal con <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> mayor precisión conceptual en uso <strong>de</strong>l<br />

conocimiento: Luego <strong>de</strong>l dictado <strong>de</strong> una clase expositiva sobre los conocimientos<br />

previos, se entregó nuevamente a los alumnos el relato <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> la<br />

profesora <strong>de</strong> nivel medio. Los alumnos, trabajando en grupo, <strong>de</strong>bían respon<strong>de</strong>r a las<br />

siguientes preguntas: 1) Luego <strong>de</strong> la lectura, comenten en grupo y expresen por<br />

escrito qué elementos <strong>de</strong>l relato los inquieta e interpela como futuros profesionales<br />

<strong>de</strong> la educación; 2) ¿Qué sugerencias darían al docente para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

proyecto sobre la Corte Suprema? Las sugerencias <strong>de</strong>ben ser por lo menos cinco e<br />

intentar orientar al docente en la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los conocimientos previos<br />

(conocimiento escolarizado y no escolarizado, aspectos afectivos y sociales,<br />

metacognición, etcétera); y 3) Imaginen una situación hipotética similar a la<br />

planteada por la Profesora Fives, que pudiera presentarse en las aulas <strong>de</strong> nuestro<br />

país, luego respondan a los siguientes puntos: a) Caractericen el contexto don<strong>de</strong><br />

pue<strong>de</strong> ocurrir tal situación; b) Especifiquen temas <strong>de</strong> discusión (preguntas <strong>de</strong>l<br />

docente y temas <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> los alumnos), formas <strong>de</strong> indagación <strong>de</strong> los<br />

conocimientos <strong>de</strong> los alumnos, proyectos que se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollar; y c) Detallen<br />

los conocimientos sustantivos, lingüísticos y sobre si mismos relacionados con esa<br />

situación.<br />

1.4 Feedback general: En la clase siguiente a la que se tomaron las tareas a partir<br />

<strong>de</strong>l relato <strong>de</strong> la profesora <strong>de</strong> nivel medio, se proporcionó feedback a todos los<br />

alumnos acerca <strong>de</strong>l nivel general <strong>de</strong> las producciones. La <strong>de</strong>volución consistió en<br />

comentar <strong>de</strong> manera oral a los estudiantes el tipo <strong>de</strong> respuestas que predominaron y<br />

en realizar alguna apreciación acerca <strong>de</strong> los aspectos mejor resueltos y <strong>de</strong> las<br />

falencias encontradas, consi<strong>de</strong>rando especialmente a la aplicación <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong><br />

conocimientos previos.<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!