23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

es en el que nos configuramos como sujetos, en el cruce <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas entre<br />

individuo e historia. Esa interacción emerge en los espacios alternativos que los<br />

medios propician a partir <strong>de</strong> los intercambios lingüísticos <strong>de</strong> los géneros y prácticas<br />

electrónico/multimediales (chat, correo electrónico, navegación en Internet, mensajería<br />

a través <strong>de</strong> celulares, grupos <strong>de</strong> discusión, foros, blogs, etc.) y los procesos <strong>de</strong><br />

configuración <strong>de</strong> nuevas realida<strong>de</strong>s que ellos prefiguran, en or<strong>de</strong>n a una virtualidad en<br />

que se negocian y configuran por vía <strong>de</strong> la escritura las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, las creencias, las<br />

i<strong>de</strong>ologías, los saberes alternativos, las legitimaciones sociales, los sentidos.<br />

A la hora <strong>de</strong> repensar un nodo <strong>de</strong> integración entre la racionalidad que presi<strong>de</strong> los<br />

procesos <strong>de</strong> construcción y transmisión <strong>de</strong>l conocimiento y los nuevos modos en que<br />

los sujetos organizan su interacción con el mundo, el saber y los otros sujetos,<br />

fundando una especie <strong>de</strong> “nueva epistemología transdiscursiva” que articula los modos<br />

<strong>de</strong> enseñar y apren<strong>de</strong>r con las nuevas competencias comunicativas que prefiguran las<br />

condiciones <strong>de</strong> la llamada globalización sociocultural.<br />

En este marco, la cátedra se propuso a la vez integrar la relación entre ese estado <strong>de</strong><br />

cosas y la problemática <strong>de</strong> la lectura en ese contexto con la exploración <strong>de</strong> las nuevas<br />

modalida<strong>de</strong>s que los entornos virtuales ofrecen a los procesos educativos 9 . En esta<br />

línea <strong>de</strong> análisis, el juego <strong>de</strong> lenguaje que el foro gestiona como contexto <strong>de</strong><br />

aprendiazaje instituye un efecto performativo <strong>de</strong>l contrato lingüístico discursivo <strong>de</strong> la<br />

praxis comunicativa pactada: un contexto no aca<strong>de</strong>micista ni sancionador pone en<br />

marcha un juego <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> saberes y conocimientos que también distribuye el<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la palabra y por en<strong>de</strong> <strong>de</strong>mocratiza.<br />

La incorporación <strong>de</strong> TICs en lo presencial permite leer y escribir y comprometerse con<br />

lo que se interpreta y con lo que se dice, poniendo el propio discurso en estado <strong>de</strong><br />

palabra pública: no se escribe ni se produce sentido para el profesor, <strong>de</strong>volviéndole su<br />

registro <strong>de</strong> habla, su acentuación, su <strong>de</strong>cir y su saber -que garantiza el trámite <strong>de</strong> la<br />

acreditación- sino que se lee y se escribe, y al hacerlo, se configura la propia<br />

subjetividad: nos involucramos como sujetos y ciudadanos en diálogo con el mundo,<br />

con la mediatez <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong> los otros, con el objeto <strong>de</strong> conocimiento, resignificando<br />

social y políticamente la inmediatez <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong> los otros más cercanos: los<br />

profesores y los compañeros, implicando posicionamientos y convicciones éticopolíticas<br />

y profesionales, la propia visión <strong>de</strong>l mundo.<br />

El foro: características <strong>de</strong> implementación y resultados<br />

1. Características organizativas y tecnológicas<br />

En función <strong>de</strong> lo expuesto arriba, <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>cir que la introducción <strong>de</strong>l Foro <strong>de</strong><br />

discusión supuso la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> reducir a 2 horas semanales la presencialidad<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la asignatura, para sostener tres horas <strong>de</strong> trabajo individual <strong>de</strong><br />

lectura-escritura en el contexto <strong>de</strong> trabajo virtual mediado vía internet. Durante el<br />

período 2006-2008, el Seminario-taller <strong>de</strong> Práctica Docente I se dictó para tres<br />

cohortes <strong>de</strong>l segundo año <strong>de</strong> la carrera, en función <strong>de</strong> la organización prevista por el<br />

plan <strong>de</strong> estudios, en el segundo cuatrimestre <strong>de</strong> cada año académico, con lo cual<br />

existieron tres instancias <strong>de</strong> implementación, que variaron su soporte tecnológico en<br />

función <strong>de</strong> la marcha:<br />

9 El foro <strong>de</strong>sarrollado en la Plataforma SIAT <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> no pue<strong>de</strong> ser recuperado ya que presupone<br />

claves <strong>de</strong> acceso restringido, no público. El foro <strong>de</strong>sarrollado durante el año 2007 pue<strong>de</strong> leerse completo,<br />

ya que sigue activado aunque lo ha concluido con la asignatura finalizada en la dirección siguiente:<br />

http://groups.google.com.ar/group/seminario-<strong>de</strong>-lectura-2007/web . El foro que actualmente se <strong>de</strong>sarrolla<br />

pue<strong>de</strong> seguirse en su <strong>de</strong>sarrollo en la dirección http://groups.google.com.ar/group/seminario-<strong>de</strong>-lectura-<br />

2008/web.<br />

308

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!