23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

2- Al segundo grupo, conformado por aproximadamente 15 estudiantes, se les entregó<br />

un CD con la misma carga <strong>de</strong> archivos y la misma consigna <strong>de</strong> trabajo, aclarando que<br />

los archivos ocupaban también sólo un 15% aproximado <strong>de</strong> la memoria disponible en<br />

el CD. El grupo estaba conformado por estudiantes con acceso a PC en sus<br />

domicilios.<br />

3- Finalmente, el tercer grupo recibió la indicación <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r directamente a Internet<br />

a una página en particular (www.elortiba.org), ya que <strong>de</strong>bían trabajar en cyber<br />

públicos.<br />

a. Algunos resultados<br />

El análisis <strong>de</strong> las intervenciones e intercambios comunicativos <strong>de</strong>l foro en relación con<br />

las nuevas tecnologías y sus potencialida<strong>de</strong>s, entendidas como protocolos <strong>de</strong> reflexión<br />

en torno al tópico <strong>de</strong> “La lectura como navegación” y la producción <strong>de</strong> los cua<strong>de</strong>rnos<br />

<strong>de</strong> bitácora <strong>de</strong> los alumnos, nos permitió arribar a los siguientes emergentes:<br />

La PALM -más allá <strong>de</strong> sus límites tecnológicos: pantalla reducida que se traduce en<br />

página <strong>de</strong> menos texto, sistemas nuevos <strong>de</strong> avance como scroll o rollo mediante el<br />

lápiz, dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> navegación en el interior <strong>de</strong> cada archivo según la práctica <strong>de</strong><br />

cada usuario, etc.)- básicamente motiva significativamente a los estudiantes hacia la<br />

exploración <strong>de</strong> lecturas complementarias <strong>de</strong> variada amplitud y diversidad genérica.<br />

Esta capacidad <strong>de</strong> motivación se basa en ventajas significativas que tiene que ver con<br />

su tamaño reducido, poco peso, para el transporte permanente, capacidad altísima <strong>de</strong><br />

almacenaje <strong>de</strong> libros hasta “bibliotecas enteras”, curiosidad que <strong>de</strong>spierta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo que<br />

los estudiantes llaman la “inmaterialidad” <strong>de</strong> la palabra pura, <strong>de</strong> la sola palabra por la<br />

homogeneidad <strong>de</strong> la configuración <strong>de</strong> archivos que invita a lectura, iluminación que<br />

facilita el acto <strong>de</strong> leer, libertad física para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad, inmediatez ante<br />

la selección.<br />

Aunque la PALM prefigura estrategias <strong>de</strong> lectura en términos cognitivos sensiblemente<br />

“diferentes” – que pue<strong>de</strong>n advertirse en lo que los estudiantes <strong>de</strong>nominan “linealidad<br />

<strong>de</strong> la lectura” que permite avanzar en un fluir pero dificulta retroce<strong>de</strong>r para la relectura,<br />

la “marca”, la revisión, configurando una lectura <strong>de</strong> otra tónica- este instrumento,<br />

<strong>de</strong>cíamos, permite y habilita la configuración <strong>de</strong> un cuerpo o mapa <strong>de</strong> lecturas amplio,<br />

repone, reenvía y configura enciclopedia y lugares textuales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los que se<br />

modifican y amplían las competencias <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las que se habla, se piensa, se apren<strong>de</strong><br />

y se interpreta.<br />

El CD con los 280 textos recopilados aparece ante los estudiantes como una<br />

herramienta valiosa, como una “biblioteca portante” en un mínimo objeto que configura<br />

una suma <strong>de</strong> autores que no conocen, <strong>de</strong> libros que siempre quisieron leer, <strong>de</strong> lecturas<br />

recomendadas o nombradas por profesores pero inaccesibles hasta entonces, <strong>de</strong><br />

extensión ciertamente asombrosa (los 280 archivos no llegan a ocupar el 15% <strong>de</strong><br />

capacidad <strong>de</strong>l CD común), al que algunos siguen valorando como objeto material<br />

“fetiche” un tanto mágico, al que manifiestan querer conservar tanto como al “libro” y<br />

al que otros valoran en su medida pero consi<strong>de</strong>ran no equiparable por su<br />

“inmaterialidad”. Sin embargo el CD no aparece como un configurador <strong>de</strong> enciclopedia<br />

<strong>de</strong> lecturas como la PALM, porque no motiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su inmediatez textual, se aleja <strong>de</strong><br />

su formato parecido al libre, portante y libre. Como “disposición mediata” a la lectura<br />

supone siempre para el estudiante el acto <strong>de</strong> “tener que sentarse a…”, a través <strong>de</strong> la<br />

mediación <strong>de</strong> la PC tradicional que apresa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo físico al acto <strong>de</strong> lectura y lo<br />

condiciona materialmente. Aparece más asociado a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> “acumular” una<br />

enciclopedia, no <strong>de</strong> construirla con la lectura, <strong>de</strong> incorporarla apropiativamente en el<br />

acto <strong>de</strong> leer.<br />

316

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!