23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

De esta manera tomamos conciencia <strong>de</strong>l olvido <strong>de</strong> las TIC en los planes <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong>l<br />

profesorado y que los estudiantes que cursan las últimas materias pedagógicas <strong>de</strong>l Plan,<br />

han utilizado un procesador <strong>de</strong> texto e Internet más no han hecho un uso sistemático <strong>de</strong> las<br />

tecnologías <strong>de</strong> la información y la comunicación en sus procesos <strong>de</strong> aprendizaje, ni conocen<br />

criterios <strong>de</strong> validación <strong>de</strong> información. No han accedido a un estudio reflexivo <strong>de</strong> dicho<br />

potencial y no las incorporan en los procesos <strong>de</strong> programación <strong>de</strong> la enseñanza, asimismo<br />

ninguno ha tenido experiencia en aula virtual y sólo un 20% ha participado en un Foro<br />

Virtual.<br />

Avanzando en la evaluación diagnóstica acerca <strong>de</strong> los conocimientos que los alumnos<br />

disponen sobre TIC en su dimensión didáctica, las respuestas rudimentarias e imprecisas <strong>de</strong><br />

los estudiantes manifestaron un <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong>l potencial pedagógico y didáctico y <strong>de</strong><br />

los enfoques pedagógicos para su enseñanza y para el uso en la enseñanza.<br />

Esta situación, sumada al hecho que ningún estudiante las había incorporado a los<br />

procesos <strong>de</strong> programación <strong>de</strong> la enseñanza, generó la necesidad <strong>de</strong> elaborar un Proyecto<br />

<strong>de</strong> innovación que transforme a las mismas en objeto y herramienta <strong>de</strong> enseñanza.<br />

• Las notas que distinguen la enseñanza <strong>de</strong> las TIC y con las TIC<br />

Nos a<strong>de</strong>ntramos en las propuestas <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> las TIC y en su potencial pedagógico y<br />

didáctico, lo que nos permitió por un lado ir <strong>de</strong>scubriendo las características particulares que<br />

<strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> su naturaleza como son instantaneidad, inmaterialidad, interactividad, variedad,<br />

inmaterialización, digitalización, automatización…; y por otro, el potencial educativo que<br />

pue<strong>de</strong> ser motivo <strong>de</strong> análisis crítico y <strong>de</strong>velamiento o <strong>de</strong> naturalización y acción <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

currículo oculto.<br />

Este <strong>de</strong>scubrir su naturaleza, nos llevó a posicionarnos como docentes críticos y a movilizar<br />

acciones en el PIIMEG que lleven a los estudiantes no sólo a su uso, a su incorporación<br />

como herramienta sino también al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> actitud crítica y <strong>de</strong>snaturalizante como<br />

futuros docentes.<br />

• La importancia <strong>de</strong> los procesos reflexivos colaborativos en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

docentes.<br />

Porque consi<strong>de</strong>ramos al docente como ser situado, crítico, activo y libre, lo que lo hace un<br />

ser comprometido con la práctica docente: entendida como situada, social e intencional,<br />

insistimos en una práctica docente formadora <strong>de</strong> sujetos reflexivos y activos, implicados en<br />

la realidad socio-cultural, críticos <strong>de</strong> sus propios comportamientos, sensibles a la diversidad<br />

y a los procesos <strong>de</strong> cambios sociales, epistemológicos y tecnológicos.<br />

“Práctica don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sdibuje la tarea <strong>de</strong>l técnico, <strong>de</strong>l agente educativo que selecciona y<br />

manipula técnicas y activida<strong>de</strong>s para el logro <strong>de</strong> objetivos previamente <strong>de</strong>terminados por el<br />

po<strong>de</strong>r político o por el científico y el experto en la elaboración curricular en don<strong>de</strong> se valore al<br />

docente como sujeto (Morín, E. 1994) que asumiendo un compromiso epistemológico (con el<br />

contenido) y ético (con los valores) enfrente y resuelva los qué y los cómo enseñar, pero<br />

también justifique los por qué y los para qué”.(Schwart. 1996) 3<br />

Des<strong>de</strong> allí cobran importancia los procesos reflexivos para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en general<br />

y la reflexión sobre la propia práctica en particular, lo cual supone un proceso continuo <strong>de</strong><br />

indagación sobre teorías, creencias, <strong>de</strong>cisiones, acciones, sus justificaciones, legitimación y<br />

consecuencia.<br />

3 Schwartz,G. 1996 La práctica en la formación docente. El compromiso Institucional Repensar la<br />

formación docente. Secretaría Académica. UNRC.<br />

325

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!