23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRÓLOGO<br />

En esta publicación se presentan informes finales <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> Innovación e<br />

Investigación para el Mejoramiento <strong>de</strong> la Enseñanza <strong>de</strong> Grado (PIIMEG) que se<br />

<strong>de</strong>sarrollaron entre los años 2006 y 2008 en la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>.<br />

Estos proyectos, impulsados y financiados por las Secretarías Académica, <strong>de</strong> Ciencia<br />

y Técnica y <strong>de</strong> Planeamiento y Relaciones Institucionales, tienen como lema rector<br />

conocer para innovar e innovar para mejorar. El texto reúne relatos <strong>de</strong> innovaciones<br />

don<strong>de</strong> los docentes construyen y reconstruyen sus <strong>de</strong>cisiones, sus planes, sus<br />

acciones, sus logros, sus obstáculos, sus <strong>de</strong>bates, sus sentimientos dando cuenta <strong>de</strong><br />

los cambios y mejoras que se operaron en los procesos <strong>de</strong> aprendizajes <strong>de</strong> los<br />

estudiantes y en sus propios procesos <strong>de</strong> enseñanza. De este modo la publicación<br />

con<strong>de</strong>nsa, objetiva, hace visible y documenta una <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as fuerza que constituye el<br />

i<strong>de</strong>ario institucional <strong>de</strong> la UNRC cual es la <strong>de</strong> una <strong>Universidad</strong> Innovadora.<br />

Se trata <strong>de</strong> relatos <strong>de</strong> docentes universitarios que se <strong>de</strong>cidieron a abandonar la<br />

seguridad <strong>de</strong> las rutinas <strong>de</strong> enseñanza y se lanzaron al <strong>de</strong>safiante reto <strong>de</strong> introducir<br />

cambios o rupturas en sus modos <strong>de</strong> pensar, hacer, sentir y estar en la <strong>Universidad</strong><br />

con la finalidad <strong>de</strong> construir una buena enseñanza, esto es, al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong><br />

Fenstermacher 1 , una enseñanza con fuerza epistemológica y moral y, agregaríamos<br />

nosotros, con fuerza social.<br />

Los trabajos se agrupan en tres núcleos temáticos o preocupaciones principales: 1) el<br />

intento <strong>de</strong> lograr una mayor articulación entre la formación teórica y la práctica<br />

profesional; 2) la incorporación <strong>de</strong> nuevas tecnologías a la enseñanza y 3) la<br />

enseñanza <strong>de</strong> la lectura y escritura académica articulada con la enseñanza <strong>de</strong> las<br />

disciplinas específicas.<br />

En el núcleo referido a la integración entre teoría y práctica profesional (primera<br />

sección) se advierten dos aspectos relativos a esta articulación; por un lado, algunos<br />

PIIMEG, pertenecientes a carreras <strong>de</strong> corte más práctico, se orientan hacia la<br />

realización o vinculación con prácticas profesionales específicas; otros, en cambio, <strong>de</strong><br />

carreras con contenidos históricos o sociales, abordan prácticas <strong>de</strong> intervención o <strong>de</strong><br />

investigación socio-comunitarias o socio-antropológicas vinculadas con la reflexión<br />

epistemológica o crítica. En cuanto a los ejes articuladores <strong>de</strong> la formación teórica y<br />

práctica, algunos PIIMEG seleccionan problemas propios <strong>de</strong> la práctica profesional<br />

que se abordan integrando diferentes dimensiones teóricas; para ello utilizan métodos<br />

activos como Aprendizaje Basado en Problemas, método <strong>de</strong> casos, investigación,<br />

trabajos <strong>de</strong> campo, método <strong>de</strong> proyectos. Otros PIIMEG optan por la selección <strong>de</strong><br />

tópicos generativos (contenidos que encierran los requisitos <strong>de</strong> centralidad curricular,<br />

accesibilidad y riqueza en extrapolaciones y conexiones) que posibilitan una<br />

enseñanza para la comprensión, es <strong>de</strong>cir, ir más allá <strong>de</strong>l conocimiento mediante el uso<br />

reflexivo <strong>de</strong>l mismo en otras disciplinas y en contextos <strong>de</strong> la práctica profesional 2 .<br />

Un segundo núcleo <strong>de</strong> innovaciones (segunda sección) lo constituyen la incorporación<br />

<strong>de</strong> nuevas tecnologías <strong>de</strong> la información y la comunicación a la enseñanza lo que se<br />

realiza bajo cuatro modalida<strong>de</strong>s o enfoques diferentes: a) como estrategias <strong>de</strong><br />

enseñanza y aprendizaje o motivación, que en algunos casos, resultan isomórficas al<br />

contenido que se enseña y en otros transforman la modalidad presencial en semipresencial,<br />

b) con el objetivo <strong>de</strong> enseñar el uso <strong>de</strong> la herramienta, c) como objeto <strong>de</strong><br />

1 Fenstermacher, G. (1989) Tres aspectos <strong>de</strong> la Filosofía <strong>de</strong> las investigación sobre la enseñanza En<br />

Wittrock, M. La investigación <strong>de</strong> la enseñanza, I. Enfoques, teorías y métodos. Paidós, Barcelona.<br />

2 Perkins, D. La escuela inteligente. Del adiestramiento <strong>de</strong> la memoria a la educación <strong>de</strong> la mente.<br />

Gedisa, Barcelona, 1995.<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!