23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

a<strong>de</strong>más retoma otros, particularmente ligados al dominio disciplinar y profesional <strong>de</strong> la<br />

psicopedagogía, que forman parte <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y acciones previas al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

este proyecto <strong>de</strong> innovación en particular.<br />

INSTANCIAS CRÍTICAS EN LA EVOLUCIÓN DE LA EXPERIENCIA INNOVADORA<br />

El carácter cuatrimestral <strong>de</strong> la materia hace que las activida<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>sarrollen <strong>de</strong><br />

manera contigua, sin intervalos <strong>de</strong> tiempo entre ellas. Esta situación obligó a los<br />

docentes a continuar profundizando en el análisis <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s a posteriori <strong>de</strong>l<br />

dictado <strong>de</strong> la asignatura cuando ya los integrantes <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> cátedra se abocan a<br />

otras activida<strong>de</strong>s académicas no compartidas. Esta realidad institucional constituye un<br />

obstáculo <strong>de</strong> importancia para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto, sobre todo en lo referente a<br />

la posibilidad <strong>de</strong> generar un proceso que adquiera mayor recursividad a partir <strong>de</strong><br />

reflexiones situadas y el posible ajuste en las intervenciones didácticas.<br />

Por otra parte advertimos que lo que hemos propuesto como investigación evaluativa<br />

supuso una tarea <strong>de</strong> significativa envergadura. Po<strong>de</strong>r cumplimentar con lo proyectado<br />

implicó tiempo y esfuerzo sostenido. En este sentido, tal vez convenga diseñar<br />

instancias <strong>de</strong> evaluación que permitan conocer los logros alcanzados sin que la tarea<br />

emprendida resulte agobiante y evitar, en consecuencia, inci<strong>de</strong>ncias negativas en la<br />

motivación <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong>l equipo.<br />

MEJORAS LOGRADAS Y NO LOGRADAS. EVIDENCIAS<br />

En este apartado retomamos la información que obtuviéramos a través <strong>de</strong> las<br />

instancias previstas como evaluación <strong>de</strong>l proyecto. Conviene recordar que, en líneas<br />

generales, la investigación evaluativa se estructuró en torno a dos ejes: a) La<br />

propuesta <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los actores involucrados (la perspectiva <strong>de</strong> los<br />

estudiantes y <strong>de</strong> los docentes sobre la propuesta) y b) el análisis <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong><br />

los alumnos en tareas <strong>de</strong> escritura y lectura relacionadas al contenido disciplinar<br />

específico que se intenta transmitir en la asignatura.<br />

La propuesta <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los actores involucrados<br />

1. La perspectiva <strong>de</strong> los estudiantes<br />

Las valoraciones <strong>de</strong> los estudiantes se obtuvieron a partir <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> un<br />

cuestionario que contenía dos tipos <strong>de</strong> preguntas, unas cerradas en las que los<br />

alumnos <strong>de</strong>bían seleccionar una opción y otras <strong>de</strong> carácter abierto que requerían la<br />

elaboración <strong>de</strong> una justificación.<br />

El cuestionario indagaba la opinión <strong>de</strong> los estudiantes con respecto a aspectos<br />

generales <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong> enseñanza (contenidos abordados, bibliografía<br />

propuesta, las intervenciones docentes, el clima <strong>de</strong> la clase) y sobre las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

aprendizaje particularmente propuestas en el marco <strong>de</strong>l presente proyecto <strong>de</strong><br />

innovación (situación guiada <strong>de</strong> lectura, elaboración y revisión <strong>de</strong> un informe escrito,<br />

elaboración escrita <strong>de</strong> síntesis expositivas, elaboración <strong>de</strong> respuestas escritas a guías<br />

<strong>de</strong> preguntas y situación simulada <strong>de</strong> examen parcial).<br />

El cuestionario se aplicó a los alumnos asistentes a la última clase <strong>de</strong>l dictado <strong>de</strong> la<br />

asignatura, al finalizar el cuatrimestre, y en el primer examen escrito final. Se<br />

obtuvieron <strong>de</strong> este modo las respuestas al cuestionario <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 46 alumnos<br />

sobre un total <strong>de</strong> 63 que finalmente accedieron a la condición <strong>de</strong> alumnos regulares.<br />

La gran mayoría <strong>de</strong> los estudiantes califica <strong>de</strong> manera altamente positiva los aspectos<br />

generales <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong> enseñanza. En lo que sigue nos <strong>de</strong>tenemos<br />

particularmente en las opiniones vertidas por los estudiantes con respecto a las<br />

358

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!