23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

Los estudiantes -junto con los docentes- <strong>de</strong>bieron enfrentar la complejidad <strong>de</strong> los<br />

fenómenos y procesos socio-educativos, la relevancia <strong>de</strong> las condiciones materiales<br />

<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población, así como el carácter colectivo <strong>de</strong> los problemas y, en<br />

consecuencia, la necesidad <strong>de</strong> trabajar sobre sus múltiples aspectos, sin<br />

reduccionismos y realizando trabajo grupal con la población.<br />

La experiencia nos permitió colocar en primer plano el lugar que ocupa la universidad<br />

en favorecer la lectura <strong>de</strong> la realidad. ¿Para qué y quienes enseñar, al servicio <strong>de</strong> qué<br />

y <strong>de</strong> quiénes está la práctica profesional <strong>de</strong> nuestros estudiantes? Esto nos fue<br />

afirmando en camino emprendido inicialmente, <strong>de</strong> reflexión-acción para pensar y hacer<br />

la tarea psicopedagógica en el campo <strong>de</strong> la intervención social.<br />

En segundo lugar, hemos podido visualizar cómo el compromiso asumido por los<br />

alumnos con la realidad <strong>de</strong>l barrio “mejoró” significativamente el aprendizaje <strong>de</strong>l grupo:<br />

que se tradujo en muchas más horas <strong>de</strong> trabajo que el habitual, que se evi<strong>de</strong>nció en la<br />

necesidad <strong>de</strong> ir a la teoría para confrontar con la realidad que se está trabajando. En<br />

este sentido, trabajamos sobre las necesida<strong>de</strong>s planteadas por los estudiantes,<br />

discutiendo el tipo <strong>de</strong> materiales a abordar –teóricos y metodológicos-. La selección <strong>de</strong><br />

los textos la realizamos con los propios alumnos, tras la revisión <strong>de</strong> un dossier<br />

propuesto por la cátedra.<br />

Las acciones anteriores generaron las condiciones para que los estudiantes se<br />

posicionasen frente a la realidad y comenzasen a actuar en consecuencia.<br />

Ejemplos: frente a una <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> una madre por la escolaridad “difícil” <strong>de</strong> su hija,<br />

dicha inquietud era trasladada a los estudiantes y a la Psicopedagoga <strong>de</strong>l equipo. La<br />

reflexión sobre una cuestión concreta como la expuesta, involucraba al conjunto en la<br />

discusión y generaba análisis <strong>de</strong> alternativas frente al problema.<br />

La Psicopedagoga integrante <strong>de</strong>l proyecto formulaba preguntas orientadoras, que<br />

reconducía la inquietud <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mandante hacia una construcción colectiva <strong>de</strong> la<br />

posible respuesta.<br />

Situaciones como la expuesta significaron como experiencia <strong>de</strong> aprendizaje que “no<br />

les habían contado la realidad”, la experimentaron ellos mismos y ello les creó<br />

compromiso con la respuesta. Esta situación permitió confrontar que la/s respuesta/s<br />

<strong>de</strong>bían conllevar excelencia y, por tanto, que la excelencia no se opone al compromiso<br />

social en la tarea universitaria.<br />

Enten<strong>de</strong>mos que nuestro aporte consistió en favorecer una formación profesional que<br />

intenta superar la fragmentación <strong>de</strong>l conocimiento, que procura recuperar la<br />

comprensión global <strong>de</strong> las problemáticas sociales posibilitando modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

intervención psicopedagógica que toma en cuenta los aportes <strong>de</strong> la Psicología Social,<br />

<strong>de</strong> la Sociología y <strong>de</strong> la Sociología <strong>de</strong> la Educación.<br />

Para llevar a<strong>de</strong>lante esta propuesta, la organización <strong>de</strong>l equipo fue <strong>de</strong> la siguiente<br />

manera:<br />

• dos docentes a cargo <strong>de</strong> las clases teóricas en las aulas universitarias para la<br />

totalidad <strong>de</strong> los alumnos<br />

• uno <strong>de</strong> los docentes <strong>de</strong> teórico y un docente auxiliar coordinan y acompañan a<br />

los alumnos a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas en el barrio<br />

• otro docente auxiliar queda a cargo <strong>de</strong> las clases prácticas en las aulas<br />

universitarias.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que se llevaron a cabo encuentros con la totalidad <strong>de</strong> los alumnos y<br />

con los propios integrantes <strong>de</strong>l barrio, tanto en la universidad como en el barrio. En<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!