23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

que muchos <strong>de</strong> ellos provienen <strong>de</strong> poblaciones cercanas y no estaban en Río<br />

cuarto. Esta experiencia nos <strong>de</strong>mostró el acierto <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong> la plataforma.<br />

3) Cursado: Los proyectos<br />

En nuestra asignatura se realiza un trabajo final, a modo <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong> los<br />

aprendizajes adquiridos a lo largo <strong>de</strong>l año. Este trabajo consiste en <strong>de</strong>sarrollar un<br />

programa <strong>de</strong> computación que resuelve un problema dado. Por lo general, este<br />

problema involucra la utilización <strong>de</strong> una importante variedad <strong>de</strong> conceptos<br />

aprendidos en la materia. Este producto constituye una síntesis <strong>de</strong>l aprendizaje que<br />

los grupos <strong>de</strong> alumnos alcanzan al final <strong>de</strong>l curso. Constituye, a<strong>de</strong>más, un <strong>de</strong>safío a<br />

resolver en un corto lapso; esta situación les exige el trabajo colaborativo al interior<br />

<strong>de</strong>l grupo para po<strong>de</strong>r concluir a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l programa propiamente dicho, los<br />

manuales e informes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l software. Con el objeto <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r realizar una<br />

evaluación ecuánime y homogénea <strong>de</strong> estos proyectos, se <strong>de</strong>sarrolló una planilla<br />

que permitiera la unificación <strong>de</strong> criterios y <strong>de</strong> aspectos a ser evaluados en cada<br />

proyecto. Esta planilla ha sido utilizada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace cinco años con cambios<br />

sucesivos que tuvieron como objeto mejorar algunos aspectos i<strong>de</strong>ntificados como<br />

falencias propias <strong>de</strong> su diseño. Los resultados volcados en cada planilla (una por<br />

cada proyecto), constituyen una síntesis <strong>de</strong> la evaluación realizada. Este resultado<br />

es compartido con los alumnos con el objeto <strong>de</strong> retroalimentar los aprendizajes<br />

obtenidos. Con el cúmulo <strong>de</strong> varios años <strong>de</strong> emplear esta planilla pudimos analizar<br />

la efectividad <strong>de</strong> la misma para la función por la cuál fue creada. Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong><br />

vista cuantitativo la planilla no podía reflejar nuestras percepciones acerca <strong>de</strong> los<br />

resultados que los proyectos arrojaban. Decidimos entonces mirar al interior <strong>de</strong> los<br />

proyectos, por una parte nos interesaba analizar cuestiones tales como que<br />

conceptos teóricos habían sido aplicados, <strong>de</strong> que manera los alumnos habían<br />

trasladado en un proyecto concreto los aprendizajes adquiridos. De esta tarea<br />

surgió que las premisas que dábamos por válidas respecto a estas planillas no eran<br />

ciertas. Así, encontramos que los criterios <strong>de</strong> corrección entre los docentes no eran<br />

uniformes, que se valoraban <strong>de</strong> manera distinta un mismo error, especialmente en<br />

el momento <strong>de</strong> cuantificar mediante una nota numérica. También encontramos que<br />

las <strong>de</strong>voluciones en términos <strong>de</strong> aprendizajes susceptibles <strong>de</strong> ser aprehendidos por<br />

los alumnos no son lo suficientemente explícitos para ellos. Otro aspecto relevado<br />

es que en algunos casos se han realizado correcciones a los proyectos que el<br />

diseño <strong>de</strong> la planilla no contemplaba. El análisis <strong>de</strong> esta documentación acumulada<br />

a lo largo <strong>de</strong> años <strong>de</strong> trabajo nos permitió profundizar una actividad que en principio<br />

asumimos cómo correcta. La verificación <strong>de</strong> las inconsistencias <strong>de</strong> esta<br />

metodología nos ha movilizado a la búsqueda <strong>de</strong> otro tipo <strong>de</strong> evaluación, mas<br />

consistente con nuestras premisas. Al finalizar este proyecto hemos elaborado una<br />

propuesta para la evaluación <strong>de</strong> los proyectos 2008 que consiste en emplear una<br />

matriz <strong>de</strong> valoración 2 .<br />

4) Los exámenes finales<br />

Un aspecto que nos movilizó a trabajar sobre esta etapa fue la baja performance <strong>de</strong><br />

los alumnos en los exámenes finales. Estos magros resultados se dividían en dos<br />

partes, por un lado una inusual cantidad <strong>de</strong> intentos por alumno para aprobar el<br />

examen final y por otra entre los alumnos aprobados, bajas calificaciones<br />

obtenidas. Para atacar ambos problemas <strong>de</strong>cidimos implementar talleres previos a<br />

los exámenes finales. Estos talleres constituyen una simulación <strong>de</strong>l examen final;<br />

por un lado, permiten al alumno exponer frente a un profesor, utilizando la pizarra y<br />

2 Eduteka 2002 Matriz <strong>de</strong> Valoración. Disponible en http://www.eduteka.org./MatrizValoracion.php3<br />

299

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!