23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

La importancia que tiene para la construcción <strong>de</strong> conocimiento las condiciones <strong>de</strong> las<br />

clases en ambientes motivacionales, que <strong>de</strong>n sentido a las tareas que realizan los<br />

profesores junto con los estudiantes.<br />

La efectiva modificación que se observa en las producciones escritas <strong>de</strong> los alumnos<br />

luego <strong>de</strong> una secuencia instruccional intencionalmente supervisada y orientada hacia<br />

los procesos <strong>de</strong> enseñanza aprendizaje.<br />

Las modificaciones que se advierten entre la versión preliminar y la versión final <strong>de</strong> las<br />

síntesis, muestran avances diferenciados entre los grupos que lograron calidad alta en<br />

sus producciones y aquellos que alcanzaron un nivel consi<strong>de</strong>rado aceptable. En estos<br />

últimos, los progresos son claros, aunque no alcanzan los niveles esperados. En<br />

general, los avances parecen respon<strong>de</strong>r a los lineamientos fijados más que a una<br />

genuina transformación <strong>de</strong> los saberes. Estos resultados requieren revisar las<br />

intervenciones para ajustarlas a las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las condiciones iniciales<br />

diferentes, en especial en primer año. Estas intervenciones podrían a<strong>de</strong>cuarse tanto<br />

en lo que respecta a la ayuda docente como a la interacción entre pares, a lo que<br />

podríamos incorporar tutorías especiales para estos grupos por parte <strong>de</strong> los ayudantes<br />

alumnos.<br />

Respecto <strong>de</strong> los cambios <strong>de</strong> nuestras expectativas iniciales, éstas se modificaron<br />

centralmente, <strong>de</strong>bido a los hallazgos en las metas seleccionadas por los estudiantes<br />

en primero y segundo año, que mostraron elecciones similares don<strong>de</strong> esperábamos<br />

hallar diferencias. De tal modo que las intervenciones en los tres cursos se orientaron<br />

en base a criterios comunes. Las a<strong>de</strong>cuaciones se particularizaron en función <strong>de</strong> la<br />

complejidad creciente <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la tarea y <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> los<br />

textos ofrecidos en cada caso.<br />

Por último, y aún consi<strong>de</strong>rando que las sucesivas con<strong>de</strong>nsaciones <strong>de</strong> nuestros análisis<br />

pue<strong>de</strong>n haber enmascarado diferencias más específicas entre las producciones <strong>de</strong> los<br />

tres cursos y que las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la tarea contemplaban complejida<strong>de</strong>s crecientes,<br />

los resultados encontrados abonan la hipótesis <strong>de</strong> que las tareas <strong>de</strong> escritura<br />

complejas requieren <strong>de</strong> apoyos pedagógicos específicos en cada contexto. A pesar <strong>de</strong>l<br />

examen reiterado <strong>de</strong> las consignas <strong>de</strong> trabajo, esta experiencia mostró la importancia<br />

<strong>de</strong> las intervenciones directas y situadas durante el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> los<br />

escritos.<br />

Proyecciones<br />

El proyecto implementado significa ‘aprendizajes docentes’ que po<strong>de</strong>mos sintetizar en<br />

los siguientes aspectos:<br />

La distribución y rotación <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s compartidas; que generaron una<br />

dinámica diferente para la planificación, implementación y evaluación <strong>de</strong> las<br />

secuencias didácticas.<br />

La producción <strong>de</strong> materiales, en particular la revisión y ajuste <strong>de</strong> protocolos <strong>de</strong> trabajo<br />

con alto nivel <strong>de</strong> explicitación <strong>de</strong> las consignas y orientaciones para las tareas <strong>de</strong><br />

escritura. Así mismo, a partir <strong>de</strong> la experiencia se están escribiendo nuevos materiales<br />

como apoyo bibliográfico para los estudiantes, que esperamos someter a revisión el<br />

próximo año.<br />

La incorporación <strong>de</strong> la secuencia didáctica a las activida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> las cátedras<br />

involucradas.<br />

El intercambio con grupos <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> la universidad, que aportaron<br />

criterios relevantes, tanto para el diseño <strong>de</strong> la secuencia instruccional como para el<br />

análisis <strong>de</strong> las producciones <strong>de</strong> los estudiantes.<br />

396

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!