23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

CONTEXTUALIZACIÓN<br />

Las propuestas innovadoras planteadas por el equipo docente se originaron e<br />

implementaron a partir <strong>de</strong> una década atrás, y existen antece<strong>de</strong>ntes muy significativos<br />

que resultaron <strong>de</strong> la implementación continua <strong>de</strong> proyectos respectivos (PIIMEG 2003-<br />

4-5 y PPI anteriores) elaborados en conjunto por docentes <strong>de</strong> las asignaturas Biología<br />

General y Física General y, más recientemente, <strong>de</strong>l Seminario <strong>de</strong> Orientación<br />

Curricular. Uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> los mismos consistía en lograr la integración <strong>de</strong><br />

conceptos propios <strong>de</strong> cada disciplina (Física y Biología), abordando para ello un<br />

contenido temático a<strong>de</strong>cuado (“El intercambio gaseoso en los seres vivos”) trabajando<br />

diferentes estrategias <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

La propuesta <strong>de</strong>l Proyecto que se está informando en esta oportunidad es una<br />

continuación <strong>de</strong> lo implementado en el año 2005, ya que los logros y resultados<br />

alcanzados y no alcanzados (y que fueron informados en su oportunidad) se<br />

incorporan como parte <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> las<br />

ciencias involucradas. Es así que, para este período, se diseñaron activida<strong>de</strong>s que<br />

respon<strong>de</strong>n a dos ejes principales <strong>de</strong> trabajo: a) la formación docente (al interior <strong>de</strong>l<br />

grupo <strong>de</strong> docentes) sobre temáticas que sustentan y hacen a las estrategias <strong>de</strong><br />

enseñanza y aprendizaje encaradas en el proyecto y b) la innovación en diseños<br />

didácticos que abarquen algunas activida<strong>de</strong>s áulicas (distintos tipos <strong>de</strong> clases) como<br />

las relacionadas a las evaluaciones, <strong>de</strong> tal manera que se proyecten sobre las<br />

mismas las estrategias planificadas. En este sentido, el Objetivo específico <strong>de</strong> este<br />

Proyecto fue: Planificar espacios y activida<strong>de</strong>s con el fin <strong>de</strong> propen<strong>de</strong>r a que los<br />

alumnos <strong>de</strong>sarrollen habilida<strong>de</strong>s cognitivo-lingüísticas para mejorar la argumentación<br />

en ciencias. Se trató <strong>de</strong> lograr en alumnos <strong>de</strong> primer año una primera aproximación a<br />

la elaboración <strong>de</strong> argumentaciones que posean características tales como<br />

consistencia, rigor y vocabulario científico, y que, a partir <strong>de</strong> ellas, puedan transferir<br />

los conocimientos biológicos y físicos al análisis <strong>de</strong> temas que abarquen contenidos<br />

interdisciplinarios.<br />

PROBLEMA QUE ORIGINÓ EL PROYECTO<br />

A continuación se indican las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tectadas en el proceso <strong>de</strong> enseñanza y<br />

aprendizaje que motivaron las diferentes propuestas innovadoras presentadas por el<br />

equipo docente.<br />

a) Dificulta<strong>de</strong>s para relacionar los contenidos <strong>de</strong> la educación formal entre diferentes<br />

áreas <strong>de</strong> conocimiento.<br />

b) Dificulta<strong>de</strong>s para relacionar los contenidos <strong>de</strong> la educación formal con el ámbito <strong>de</strong><br />

formación profesional y/o el cotidiano.<br />

c) El problema <strong>de</strong> relacionar los nuevos conocimientos con los conocimientos previos.<br />

d) El permanente problema <strong>de</strong> enseñar a apren<strong>de</strong>r<br />

e) El problema <strong>de</strong> la comprensión <strong>de</strong> la no linealidad <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>l<br />

conocimiento científico<br />

f) El problema <strong>de</strong> la argumentación en Ciencias<br />

En el período que se informa se atendió, como se venía haciendo con anterioridad, al<br />

conjunto <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s mencionadas pero, por primera vez se acentuó el trabajo<br />

con respecto a la enunciada en último lugar.<br />

192

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!