23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

3) Naturaleza <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> los aprendizajes: enfoques, tipos <strong>de</strong><br />

instrumentos, criterios, aspectos que se evalúan.<br />

4) Concepciones acerca <strong>de</strong> cómo se apren<strong>de</strong> el hacer profesional específico, papel<br />

<strong>de</strong> la formación académica en el <strong>de</strong>sempeño profesional.<br />

5) La relación teoría- práctica como objeto <strong>de</strong> tematización al interior <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong><br />

cátedra y con los alumnos.<br />

Análisis <strong>de</strong> programas. Fueron objeto <strong>de</strong> análisis aquellos programas que<br />

correspondían a las materias a cargo <strong>de</strong> los docentes entrevistados. El propósito<br />

general <strong>de</strong> este análisis fue obtener información complementaria <strong>de</strong> aquella recogida a<br />

través <strong>de</strong> las entrevistas y <strong>de</strong>rivar concepciones sobre la relación entre la teoría y la<br />

práctica a partir <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong> aprendizaje que se ofrece a los estudiantes.<br />

Los Programas <strong>de</strong> las asignaturas se analizaron tomando en cuenta los siguientes<br />

componentes:<br />

• Fundamentos <strong>de</strong> la propuesta formativa<br />

• Formulación <strong>de</strong> objetivos<br />

• Selección <strong>de</strong> los contenidos<br />

• Referencias a la modalidad <strong>de</strong> evaluación<br />

• Bibliografía<br />

• Otros documentos anexos (programas <strong>de</strong> trabajos prácticos, guías <strong>de</strong> trabajos<br />

campo, etc.)<br />

En el proyecto original estaba previsto el análisis <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s prácticas <strong>de</strong><br />

aprendizaje ofrecidas a los alumnos en las asignaturas <strong>de</strong> referencia. Sin embargo,<br />

este análisis finalmente se <strong>de</strong>sestimó en virtud <strong>de</strong> que sólo algunos pocos profesores<br />

brindaron tales activida<strong>de</strong>s.<br />

Las entrevistas administradas se agruparon tomando como base la división entre<br />

materias más valoradas y menos valoradas. Luego se procedió a analizarlas<br />

consi<strong>de</strong>rando la <strong>de</strong>l profesor responsable y la <strong>de</strong>l colaborador. Finalmente se trabajó<br />

sobre los programas <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las asignaturas seleccionadas.<br />

Del análisis <strong>de</strong> las entrevistas y <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> las asignaturas se abstrajeron<br />

rasgos que caracterizan a las asignaturas más valoradas por un lado y las menos<br />

valoradas por otro. Aún así cabe aclarar que no todas las asignaturas presentan la<br />

totalidad <strong>de</strong> los rasgos i<strong>de</strong>ntificados; las categorías que finalmente se ofrecen y que<br />

permiten marcar ciertas distinciones entre ambos grupos <strong>de</strong> asignaturas, son<br />

sustentadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una visión <strong>de</strong> conjunto o entrecruzamiento <strong>de</strong> los datos<br />

suministrados tanto en las entrevistas como por lo expuesto en los programas<br />

respectivos. No obstante, si bien se consi<strong>de</strong>ró necesario durante el procesamiento<br />

encontrar puntos <strong>de</strong> comparación o contraste, cada asignatura fue tratada como un<br />

caso particular.<br />

Los rasgos <strong>de</strong> las asignaturas que se explicitan en el apartado siguiente se han<br />

organizado en relación a las siguientes categorías:<br />

1) contextualización <strong>de</strong> la asignatura en el plan <strong>de</strong> estudio,<br />

2) fundamentos que sustentan la selección <strong>de</strong> contenidos y su aporte a la formación,<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!