23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

Segunda etapa <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong>l trabajo. En esta oportunidad, la recolección <strong>de</strong><br />

datos se realizó principalmente a través <strong>de</strong> observaciones <strong>de</strong> clases teórico-prácticas y<br />

<strong>de</strong> clases <strong>de</strong> consultas, entrevistas informales mantenidas con los estudiantes en<br />

horarios <strong>de</strong> consulta y calificaciones finales logradas en las asignaturas 2 .<br />

ANÁLISIS Y RESULTADOS<br />

Organizaremos los resultados obtenidos en tres gran<strong>de</strong>s apartados; a saber:<br />

a) perspectiva <strong>de</strong> los estudiantes acerca <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong> enseñanza implementada;<br />

b) características y evolución <strong>de</strong>l perfil motivacional <strong>de</strong> los alumnos; c) perspectiva <strong>de</strong>l<br />

observador.<br />

Acerca <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> los estudiantes.<br />

El análisis <strong>de</strong> las respuestas al Cuestionario Zoller (1992) indica que en general, las<br />

percepciones <strong>de</strong> los estudiantes respecto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Distribución<br />

(2006) fueron positivas. Para su análisis consi<strong>de</strong>ramos, por un lado, el puntaje total<br />

correspondiente a las 17 preguntas que conforman el instrumento y, por otro lado, los<br />

puntajes parciales correspondientes a cuatro variables construidas entorno a las<br />

siguientes dimensiones: percepciones sobre las características <strong>de</strong> las clases<br />

(preguntas 2, 7, 8, 9, 10, 11, 12); percepciones sobre diseño <strong>de</strong>l curso (preguntas 5, 6,<br />

13, 14, 15); percepciones sobre el espacio para la autonomía (preguntas 1, 3, 4) y<br />

percepción sintética acerca <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la enseñanza (preguntas 16 y 17). La<br />

Tabla 1 muestra los resultados <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> frecuencias.<br />

Acerca <strong>de</strong>l perfil motivacional <strong>de</strong> los estudiantes y su evolución<br />

El análisis <strong>de</strong> las respuestas <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Distribución (2006) al<br />

MSLQ (Pintrich et al., 1991) sugiere una muy buena predisposición al aprendizaje al<br />

inicio <strong>de</strong>l cuatrimestre. Los valores obtenidos en las variables orientación intrínseca,<br />

valor <strong>de</strong> la tarea, creencias <strong>de</strong> control <strong>de</strong>l aprendizaje y autoeficacia percibida<br />

correspon<strong>de</strong>n a la categoría <strong>de</strong> puntajes medio-altos. Por su parte, las puntuaciones<br />

obtenidas en orientación extrínseca se ubicarían en un nivel intermedio. Finalmente,<br />

los valores obtenidos en la escala ansiedad ante situaciones <strong>de</strong> examen muestra<br />

puntuaciones medio-altas. La Tabla 2 muestra los valores obtenidos por los<br />

estudiantes en cada una <strong>de</strong> las escalas motivacionales que componen el instrumento.<br />

Tabla 1. Medidas <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia central y <strong>de</strong> variación para percepción global <strong>de</strong>l curso<br />

<strong>de</strong> Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Distribución y para cada una <strong>de</strong> las dimensiones consi<strong>de</strong>radas.<br />

Cuestionario Zoller (N=13) M. Mdn. Sd.<br />

Percepción global (0-102) 76,31 82,00 13,75<br />

Calidad <strong>de</strong> las clases (0-42) 31,85 34,00 6,15<br />

Diseño <strong>de</strong>l curso (0-30) 21,00 22,00 3,98<br />

2 Cabe señalar que si bien teníamos previsto seguir la misma secuencia <strong>de</strong> procedimientos consi<strong>de</strong>rada en la primera<br />

etapa <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong>l proyecto, nos vimos obligados a introducir modificaciones en la recolección <strong>de</strong> datos<br />

<strong>de</strong>bido a la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> factores contextuales tanto institucionales como inherentes al funcionamiento <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong><br />

investigación. La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> factores institucionales tuvo que ver con los repetidos paros docentes por conflictos<br />

salariales que redujeron la frecuencia <strong>de</strong> los encuentros semanales con los estudiantes y, por en<strong>de</strong>, la disponibilidad <strong>de</strong><br />

espacios y <strong>de</strong> tiempos para recabar los datos necesarios. Por su parte, la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> factores inherentes al<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> investigación refirió principalmente a una transitoria <strong>de</strong>sarticulación provocada por el<br />

estado <strong>de</strong> gravi<strong>de</strong>z (embarazo) <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l equipo que <strong>de</strong>rivó en repetidas licencias por prescripción<br />

médica.<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!