23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

real –mediante la escritura, <strong>de</strong>s-escolarizados <strong>de</strong>l compromiso áulico en el propio<br />

interés por “pensar”, “conocer” y “forjar una posición” (teórica, epistémica, pragmática<br />

o axiológica), se construyen como sujetos sociales comprometidos con la sociedad,<br />

como ámbito <strong>de</strong> ejercicio <strong>de</strong>l futuro rol profesional, acicateados por la problemáticas<br />

<strong>de</strong>l campo disciplinar en el seno <strong>de</strong> lo social, lo cultural y lo político-educativo.<br />

Esta potencialidad subyace –creemos firmemente- a la “estrategia foro” en sí misma,<br />

compatible con espacios curriculares don<strong>de</strong> la posición <strong>de</strong> sujeto <strong>de</strong>be alcanzar planos<br />

críticos y reflexivos, más allá <strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong> contenidos o técnicas. Y así como<br />

funcionó a<strong>de</strong>cuadamente en nuestra asignatura, pue<strong>de</strong> hacerlo en aquellas que<br />

procuren ese perfil <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño en el estudiante, el cual se construye también,<br />

como un aprendizaje más.<br />

En relación con el segundo punto <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> potencialida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>cir que<br />

su aplicabilidad y potencialidad, no funciona como la <strong>de</strong> una teoría o una práctica<br />

innovadora, sin que se tenga en cuenta como realidad en nuestros alumnos concretos,<br />

que no hay acceso a las nuevas tecnologías como estrategia <strong>de</strong> aprendizaje, <strong>de</strong><br />

lectura, <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> enciclopedia cultural. No hay dispositivos universitarios<br />

generales en el entorno nacional que lo faciliten ni entornos socioeconómicos<br />

familiares que permitan –aparentemente- pagar por ese acceso.<br />

Es frente a esta situación, que la potencialidad pedagógica –en el caso <strong>de</strong> los alumnos<br />

<strong>de</strong> letras, don<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a la enciclopedia cultural es la clave <strong>de</strong> su perfil- se supedita<br />

a la limitante tecnológica. De allí, que sólo consignemos algunos interrogantes, que<br />

más que interrogantes nos incitan como <strong>de</strong>safíos:<br />

- ¿Cómo subsanar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la universidad la <strong>de</strong>sigualdad sociocultural (y<br />

consecuentemente educacional) que ello provoca en la formación <strong>de</strong> los<br />

alumnos como ciudadanos, como lectores y como futuros docentes?<br />

- ¿Qué hacer en el caso <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong>l profesorado en Lengua y Literatura,<br />

don<strong>de</strong> el impacto <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> nuevos lectores y las nuevas modalida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> lectura es y será tan significativa?<br />

- ¿Cómo, con qué proyectos o programas hacerlo si “no se pue<strong>de</strong>”,<br />

consi<strong>de</strong>rando que la tecnología digital en este caso supone el acceso a la<br />

“biblioteca universal” y el acceso a la cultura?<br />

- ¿Existirán programas para suministrar a todos los alumnos una PC conectada,<br />

un or<strong>de</strong>nador personal, una PALM?<br />

- ¿Hay posibilida<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong> contar en las aulas con acceso a internet wiffi y<br />

monocañón al menos para leer con…, enseñar en…, ver…, leer…, multiplicar<br />

el acceso a un objeto <strong>de</strong> enseñanza que potencialmente se expan<strong>de</strong> y pue<strong>de</strong><br />

revolucionar en términos <strong>de</strong> formación?<br />

- ¿Cómo formalizar proyectos contra la “vejez formativa” <strong>de</strong> nuestros<br />

profesores? Porque no sólo se apren<strong>de</strong> y se lee distinto, <strong>de</strong> otro modo: sin las<br />

TICs se apren<strong>de</strong> menos y se lee menos…<br />

Un año atrás -en 2007- nos preguntábamos o planteábamos cuestiones <strong>de</strong> corte<br />

curricular al respecto en dos sentidos:<br />

- Por un lado, <strong>de</strong>cíamos que era urgente replantear los planes <strong>de</strong> estudio e<br />

incorporar los nuevos avances en los procesos <strong>de</strong> formación, en las estrategias<br />

<strong>de</strong> enseñanza y en los perfiles <strong>de</strong> saberes, contenidos y estrategias en los<br />

alumnos. Bien. La pregunta hoy sería: ¿cómo hacerlo, en términos <strong>de</strong> su para<br />

qué? Pues si en la práctica resultan imposible <strong>de</strong> ser incorporados realmente<br />

en los procesos <strong>de</strong> enseñanza, más dificultoso todavía lo será en los procesos<br />

<strong>de</strong> aprendizaje.<br />

319

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!