23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

familiaridad con el tipo actividad solicitada ya que era similar a las realizadas durante<br />

el cursado. Los criterios que se tuvieron en cuenta para analizar las respuestas <strong>de</strong> los<br />

alumnos fueron: la precisión conceptual; el ajuste <strong>de</strong> la respuesta a la consigna y los<br />

aspectos <strong>de</strong> la organización textual. Cuando el grupo finalizó la tarea, se realizó una<br />

puesta en común sobre una muestra <strong>de</strong> respuestas. El docente iba realizando<br />

aclaraciones acerca <strong>de</strong> los conceptos teóricos que <strong>de</strong>bían estar <strong>de</strong>sarrollados en cada<br />

respuesta, y cual era el alcance y profundidad que se esperaba <strong>de</strong> los mismos;<br />

también se analizó en qué medida las respuestas elaboradas se ajustaban a la<br />

consigna. Por otro lado se consi<strong>de</strong>ró cómo estaba organizada la información en cada<br />

respuesta, es <strong>de</strong>cir su organización textual. Esta circunstancia los remitió a las ayudas<br />

ofrecidas en la grilla para escribir el informe <strong>de</strong> la actividad 2.<br />

Los resultados <strong>de</strong>l análisis efectuado se sintetizan a continuación:<br />

• En relación a las respuestas obtenidas no hubo diferencias entre ambas consignas<br />

ofrecidas, en cuanto a dificulta<strong>de</strong>s conceptuales. La mayoría <strong>de</strong> los alumnos pudo<br />

enfocar sus respuestas hacia la información más relevante que ofrecía la<br />

bibliografía, en algunos casos había ausencia <strong>de</strong> explicaciones conceptuales lo<br />

que daba cuenta <strong>de</strong> un abordaje superficial <strong>de</strong> la información suministrada por los<br />

textos.<br />

• En lo que respecta a la organización textual se advirtieron algunas imprecisiones<br />

en la coherencia y cohesión textual, que requerían –<strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l docente- que la<br />

respuesta fuera leída más <strong>de</strong> una vez para compren<strong>de</strong>rla en su totalidad.<br />

Al finalizar la actividad los alumnos realizaron valoraciones centrándose en aspectos<br />

<strong>de</strong> tipo cognitivo y actitudinal. Des<strong>de</strong> lo cognitivo, expresaron que les había servido<br />

para regular los tiempos <strong>de</strong>stinados a cada consigna; en relación a este aspecto<br />

<strong>de</strong>bieron tomar <strong>de</strong>cisiones en relación a que información seleccionar.<br />

Des<strong>de</strong> lo actitudinal tomaron conciencia <strong>de</strong> que habían sido capaces <strong>de</strong> dominar una<br />

situación <strong>de</strong> examen sin <strong>de</strong>masiadas ayudas. Valoraron como muy positivo este tipo<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s porque les servía para apren<strong>de</strong>r a controlar situaciones que generaban<br />

altos niveles <strong>de</strong> ansiedad y <strong>de</strong> ese modo llegar al examen real en mejores<br />

condiciones.<br />

Para evaluar esta actividad también se ha procedido a comparar el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los<br />

alumnos entre la situación simulada <strong>de</strong> examen y la situación efectiva <strong>de</strong> examen. En<br />

ésta última las consignas a resolver tenían un nivel <strong>de</strong> complejidad conceptual similar<br />

a las solicitadas durante el simulacro <strong>de</strong> examen.<br />

En este nuevo contexto los alumnos no se encontraron frente a una situación<br />

novedosa ya que la experiencia <strong>de</strong> examen simulado permitió la disminución <strong>de</strong> las<br />

tensiones y ansieda<strong>de</strong>s que genera toda situación <strong>de</strong> evaluación.<br />

Para realizar la comparación se analizaron las respuestas elaboradas por los<br />

estudiantes en la segunda consigna <strong>de</strong> la situación simulada y las respuestas <strong>de</strong>l<br />

examen efectivo. Se seleccionó una muestra <strong>de</strong> 13 estudiantes y se tuvieron en<br />

cuenta los siguientes indicadores:<br />

1) precisión conceptual: se usó una escala que marcaba tres niveles: en grado<br />

mayor, en grado medio y en grado menor<br />

2) ajuste <strong>de</strong> la respuesta a la consigna: se usó una escala que marcaba tres niveles:<br />

en grado mayor, en grado medio y en grado menor<br />

3) aspectos <strong>de</strong> la organización textual: redacción clara-medianamente clara-confusa<br />

364

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!