23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

Antes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto, se observaba que, en los trabajos que realizaban los<br />

alumnos <strong>de</strong> Seminario <strong>de</strong> Orientación Curricular, al finalizar el cursado <strong>de</strong> la asignatura,<br />

don<strong>de</strong> <strong>de</strong>bían presentar un trayecto curricular semejante al que se presenta durante el<br />

transcurso <strong>de</strong>l tercer año <strong>de</strong> la carrera, el área Botánica no era seleccionada como tal,<br />

aunque se reconocía, implícitamente a lo largo <strong>de</strong> las valoraciones, la importancia <strong>de</strong> la<br />

misma para la formación <strong>de</strong> un biólogo.<br />

Resultados obtenidos<br />

Los resultados obtenidos a partir <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s realizadas con el proyecto nos<br />

muestran, al finalizar el proyecto, un incremento <strong>de</strong>l 40% aproximadamente, en la<br />

selección <strong>de</strong> trayectos curriculares que incluyen asignaturas <strong>de</strong>l área. Estos resultados<br />

se pudieron observar al acce<strong>de</strong>r a información brindada por la Comisión Curricular<br />

Permanente <strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> Licenciatura en Ciencias Biológicas, don<strong>de</strong> se encuentran<br />

la totalidad <strong>de</strong> Trayectos curriculares recibidos hasta el momento.<br />

Otra <strong>de</strong> las mejoras observadas fue la fuerte valorización que los alumnos expresan<br />

verbal y por escrito, a través <strong>de</strong> sus trabajos, <strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s ofrecidas, en<br />

particular la salida a campo, como una instancia única e importante a la hora <strong>de</strong> analizar<br />

la “cocina <strong>de</strong> la Ciencia”. Esto implica al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> muchos especialistas, ampliar los<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> enseñanza y diversificar las formas <strong>de</strong> abordaje <strong>de</strong> los contenidos;<br />

reconociendo a<strong>de</strong>más, que la motivación no es solo un problema <strong>de</strong> los alumnos, sino<br />

<strong>de</strong> los docentes y <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> innovación en el diseño didáctico: la selección <strong>de</strong><br />

materiales y recursos, las preguntas que sugieren los contenidos, las formas <strong>de</strong><br />

comunicación y diálogo en las clases, el tipo <strong>de</strong> actividad que se promueve con las<br />

consignas <strong>de</strong> trabajo, entre otras.<br />

Con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este proyecto se pudo observar algunos cambios y valorar las<br />

prácticas <strong>de</strong> los docentes universitarios, generando espacios <strong>de</strong> reflexión permanente e<br />

intercambio entre los docentes <strong>de</strong>l área botánica, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> contribuir en mantener la<br />

motivación <strong>de</strong> los alumnos por un área <strong>de</strong>l conocimiento biológico, que pueda acercarlos<br />

a campos <strong>de</strong> interés para la elección <strong>de</strong> su trayecto curricular y también a la elaboración<br />

<strong>de</strong> sus tesinas <strong>de</strong> grado.<br />

Poner al alumno frente a la naturaleza en una etapa más temprana <strong>de</strong> la carrera ya que<br />

se ha observado que al hacer la recorrida por el Campus <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> y la Reserva<br />

<strong>de</strong>l Espinal (Área Protegida Natural), con el objeto <strong>de</strong> presentarles la diversidad vegetal<br />

en distintos ambientes, acuático, <strong>de</strong> bosque y pastura, don<strong>de</strong> cada organismo se adapta<br />

e interactúa con el medio, permitió hacerles ampliar el campo <strong>de</strong> acción que pue<strong>de</strong><br />

abarcar el futuro profesional.<br />

Con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este proyecto preten<strong>de</strong>mos generar información para la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones, como así también producir cambios y valorar las repercusiones sobre las<br />

prácticas <strong>de</strong> los docentes universitarios, generando espacios <strong>de</strong> reflexión permanente e<br />

intercambio entre los docentes <strong>de</strong>l área botánica, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> contribuir en mantener la<br />

motivación <strong>de</strong> los alumnos por un área <strong>de</strong>l conocimiento biológico, que pueda acercarlos<br />

a campos <strong>de</strong> interés para la elección <strong>de</strong> su trayecto curricular y también a la elaboración<br />

<strong>de</strong> sus tesinas <strong>de</strong> grado.<br />

Acciones futuras<br />

De los logros alcanzados en este proyecto y a los fines <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r realizar futuras<br />

innovaciones, presentamos algunas i<strong>de</strong>as como:<br />

• Continuar con encuentros <strong>de</strong> intercambio, lectura y aportes en el equipo <strong>de</strong>l área<br />

botánica, profundizando en especial la revisión curricular <strong>de</strong> las materias que la<br />

componen.<br />

166

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!