23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

Tomando estas apreciaciones en conjunto y atendiendo a las expresiones <strong>de</strong> los<br />

alumnos, podría afirmarse que la lectura se manifiesta como una actividad<br />

básicamente orientada a reproducir los contenidos presentes en las fuentes; en otras<br />

palabras, a apropiarse casi literalmente <strong>de</strong> la información provista por los textos con<br />

una participación limitada <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l lector y una ausencia <strong>de</strong> propósitos que<br />

orienten la tarea.<br />

La reconstrucción <strong>de</strong> las situaciones <strong>de</strong> lectura elaborada por los estudiantes también<br />

incluía algunos aspectos <strong>de</strong> índole contextual y emocional.<br />

• Con respecto al aspecto contextual, la mayoría <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong>clara haber leído<br />

<strong>de</strong> manera solitaria; la lectura compartida solamente ocurre en el contexto <strong>de</strong> la<br />

clase en aquellas activida<strong>de</strong>s que requieren <strong>de</strong> una elaboración grupal.<br />

• En relación a los aspectos afectivos, particularmente aquellos referidos a los<br />

sentimientos que <strong>de</strong>spertaba la lectura <strong>de</strong> los materiales, la gran mayoría <strong>de</strong> los<br />

alumnos refieren a emociones positivas, entre ellas un importante número (30<br />

alumnos) alu<strong>de</strong> al interés; solamente dos manifiestan que en <strong>de</strong>terminados<br />

momentos la lectura fue realizada por obligación y uno solo <strong>de</strong> los estudiantes<br />

<strong>de</strong>claró sentir miedo ante lo que él mismo se representaba como estudiante<br />

universitario en el transcurso <strong>de</strong>l cursado <strong>de</strong> las materias.<br />

2. Desempeño <strong>de</strong> los estudiantes en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lectura al interior <strong>de</strong> la<br />

asignatura<br />

Con el propósito <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a los modos <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los alumnos durante el<br />

cursado <strong>de</strong> la asignatura en las situaciones en que se les <strong>de</strong>manda la lectura <strong>de</strong><br />

materiales bibliográficos, les solicitamos realizar en la actividad 1 una situación <strong>de</strong><br />

lectura (individual y colectiva) <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los artículos correspondiente a la bibliografía<br />

<strong>de</strong> la primera unidad.<br />

Antes <strong>de</strong> la lectura se le ofrecieron una serie <strong>de</strong> preguntas que permitieran focalizar en<br />

la conciencia <strong>de</strong> los propósitos <strong>de</strong>l leer en esta situación, en la activación <strong>de</strong> los<br />

conocimientos previos y en posibles predicciones y en el contexto <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l<br />

texto<br />

Nuestra intención al ofrecer las preguntas fue la <strong>de</strong> aportar ayudas para or<strong>de</strong>nar el<br />

acercamiento <strong>de</strong>l material y para posicionarse <strong>de</strong> manera conciente y reflexiva frente<br />

a la información ofrecida en los textos.<br />

Los resultados alcanzados revelan que:<br />

• En cuanto a la conciencia <strong>de</strong> los propósitos, éstos se vinculan mayoritariamente<br />

con la tarea académica a la que posteriormente da lugar la lectura y en menor<br />

grado con propósitos más conceptuales, <strong>de</strong> formación o motivacionales.<br />

• El contenido <strong>de</strong>l texto les lleva a activar temas ya <strong>de</strong>sarrollados en las clases y en<br />

otros textos <strong>de</strong> la asignatura cuyo contenido es afín al seleccionado para la<br />

situación <strong>de</strong> lectura.<br />

• Frente al artículo, los alumnos se formulan interrogantes vinculados a aspectos<br />

motivacionales y cognitivos referidos al tema central y a las posibles dificulta<strong>de</strong>s a<br />

encontrar en su lectura.<br />

• La contextualización <strong>de</strong>l escrito los remite fundamentalmente a clases anteriores<br />

que se apoyan en algunas <strong>de</strong> las conceptualizaciones <strong>de</strong> la autora.<br />

Luego <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> prelectura se les ofreció una guía para realizar la actividad <strong>de</strong><br />

lectura (extraclase) en la que se especificaron algunas estrategias a <strong>de</strong>sarrollar<br />

durante la lectura para seleccionar información relevante y realizar anotaciones que<br />

facilitaran y enriquecieran la comprensión. En la clase siguiente se realizaron tareas<br />

366

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!