23.10.2014 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza<br />

aprovechar el momento <strong>de</strong> la clase. Los que se <strong>de</strong>dican a hacer las tareas con más<br />

intensidad obtienen más intercambios con sus pares y con los docentes, quienes dan<br />

las explicaciones que cada uno requiere.<br />

• La relación docente alumno: los profesores aceptan diferentes grados <strong>de</strong> participación<br />

durante el trabajo <strong>de</strong>l práctico, igual actitud adoptan los estudiantes. Los intercambios<br />

entre docente y alumno son valiosos en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la clase y se prolongan una<br />

vez finalizada la tarea. Observamos que la capacidad <strong>de</strong> los alumnos para mantener<br />

estos intercambios posibilitaron el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

• La relación alumno recurso: todos los materiales didácticos sugeridos por los docentes<br />

fueron empleados por los alumnos (bibliografía, guía <strong>de</strong> trabajo, registro escrito <strong>de</strong> los<br />

alumnos) y con mayor frecuencia el CD, ya que era el eje <strong>de</strong> la actividad. A<strong>de</strong>más se<br />

observó un efecto motivador cuando interactuaron con el CD.<br />

• Uso <strong>de</strong>l lenguaje: incorporaron nuevo vocabulario, que fue apropiado para la mayoría<br />

<strong>de</strong> los estudiantes. Incorporaron terminología específica, lo que les permitió integrar<br />

conceptos.<br />

• La autonomía <strong>de</strong> trabajo: se observó durante la implementación <strong>de</strong>l recurso; el CD<br />

contiene preguntas que estimularon a los alumnos a la autoevaluación; como también<br />

a dar significado a las lecturas <strong>de</strong> los textos complementarios y a la comprensión <strong>de</strong><br />

las consignas <strong>de</strong> trabajo propuestas.<br />

Luces y sombras <strong>de</strong> nuestra experiencia<br />

Como docentes pudimos apreciar cambios <strong>de</strong> actitud en los alumnos reflejado tanto en las<br />

clases prácticas, como en las clases <strong>de</strong> consulta <strong>de</strong> Radiología a las cuales asisten una<br />

cantidad masiva <strong>de</strong> alumnos. Antes, concurrían con la intención <strong>de</strong> ver muchas placas,<br />

como un álbum <strong>de</strong> fotos, memorizar la imagen y ¨pasar la evaluación¨; hoy po<strong>de</strong>mos ver<br />

más compromiso <strong>de</strong> los alumnos, internalización <strong>de</strong> lo aprendido, un intento <strong>de</strong> asociar<br />

imagen con el paciente, evitando los ¨distractores <strong>de</strong> la imagen¨, o sea, los <strong>de</strong>talles que<br />

no le dan significado, con lo cual los alumnos empiezan a cuestionarse y reflexionar sobre<br />

los conocimientos adquiridos. Durante las clases prácticas hay más interés, los alumnos<br />

plantean cuestionamientos que evi<strong>de</strong>ncian el conocimiento <strong>de</strong>l tema. Anteriormente ellos<br />

iban a las clases ¨esperando¨ una explicación <strong>de</strong> lo que el docente ¨veía¨, <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado<br />

la propia reflexión.<br />

Encontramos una forma distinta <strong>de</strong> enseñar dado por la organización y presentación <strong>de</strong><br />

los contenidos. A través <strong>de</strong>l recurso pudimos plantear preguntas cognitivas y<br />

metacognitivas con la posibilidad <strong>de</strong> adaptar el material didáctico a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

nuestro currículo. Lo innovador <strong>de</strong>l recurso respecto a los textos impresos empleados<br />

radica en que éstos presentan imágenes <strong>de</strong> escasa calidad fotográfica y presentan las<br />

fotos <strong>de</strong> las radiografías sin <strong>de</strong>limitar las estructuras constitutivas anatómicas, a<strong>de</strong>más no<br />

todos los autores evocan la anatomía como conocimiento previo.<br />

Entre los objetivos no logrados, consi<strong>de</strong>ramos que fuimos muy ambiciosos inicialmente al<br />

plantearnos organizar el material didáctico en forma <strong>de</strong> atlas e incorporar todos los<br />

contenidos <strong>de</strong> la Radiología Veterinaria. Por lo tanto, al momento <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong>l<br />

recurso optamos por <strong>de</strong>limitar los contenidos, específicamente a la estructura <strong>de</strong>l sistema<br />

óseo, por lo cual Fundamentos <strong>de</strong> Radiología Veterinaria cambió su nombre por el <strong>de</strong><br />

Mirar para apren<strong>de</strong>r: Esqueleto apendicular <strong>de</strong>l perro. Sin embargo, conservamos el<br />

criterio original <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar la imagen radiológica y las estrategias <strong>de</strong> aprendizaje como<br />

250

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!